Al dar de alta nuestro servicio de gas o electricidad en una nueva vivienda nos solicitan como requisito ineludible el código CUPS. Pero no siempre sabemos dónde localizarlo. Te contamos en qué consiste y, por supuesto, cómo saber el CUPS de una vivienda.
¿qué es el código universal del punto de suministro (cups)?
antes que nada, conviene que expliquemos en qué consiste este código que está compuesto por 20 o 22 caracteres en el que se incluyen tanto números como letras.
los dos primeros representan al país –en el caso de españa son es–. por su parte, los cuatro siguientes aluden a la empresa distribuidora de electricidad. los restantes los asigna la propia compañía. a estos se suman dos letras para el control y detección de posibles errores en el suministro.
¿cuál es su cometido?
podemos recurrir a una sencilla comparación para entender de una manera clara de qué se trata y qué función cumple. así, podemos considerarlo como una suerte de dni de una instalación tanto eléctrica como de gas. en ella se incluyen datos concernientes tanto al titular, como la dirección de la vivienda.
lo cierto es que en cualquier gestión que iniciemos relativos a la instalación eléctrica o del gas nos solicitarán esta información.
además, este código no varía ya que aunque nos demos de baja del servicio, cuando se vuelva a dar de alta, el cups se mantendrá igual.
por lo tanto, estamos ante un código que identifica cada casa o negocio. pero no siempre estuvo ahí, pues no fue hasta la liberalización de estos sectores cuando el gobierno de aquel entonces decidió crearlo para simplificar el proceso de lectura del consumo, así como para identificarlo.
¿dónde se localiza el cup?
ese código nos lo pedirán en infinidad de trámites. así, podemos citar los siguientes casos en los que es prioritario facilitar este dato: altas de luz o el gas natural, cambio de titular, de comercializadora o tarifa, entre otros.
en suma, necesitamos este número sí o sí. pero ¿dónde lo encontramos? pues normalmente tenemos dos formas de obtenerlo:
consultando las facturas (tanto físicas como online), pues ahí se hace constar esta información. suele ubicarse en el apartado de “datos del contrato”, justo debajo de la información acerca de la potencia contratada.
llamando a la comercializadora para que nos lo proporcione. eso sí, deberás facilitarle datos como el dni del titular o la dirección del punto de suministro, así como explicarle la razón por la cual lo necesitas.
en conclusión, el código cups es un requisito ineludible para tramitar multitud de gestiones referentes a luz y gas. ahora que ya sabes cómo funciona y dónde localizarlo, ¡adelante con todas ellas!
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .