Antes la respuesta era unánime. Sí, porque nadie discutía que las cocina debían tener azulejos. Pero ahora surgen nuevas corrientes más osadas y, sobre todo, pinturas resistentes a la humedad que nos permiten prescindir de ellos. En definitiva, ¿cocinas sin azulejos o con azulejos? Vamos a descubrir la mejor opción.
tener que colocar sí o sí azulejos en la cocina es cosa del pasado. cada vez más, encontramos cocinas en las que sus propietarios han escogido pintar. sin duda, quienes se cansan pronto de la estética de su cocina y sean amantes de la constante renovación han encontrado la mejor solución porque pueden repintar la estancia cuantas veces quieran.
¿qué poner en lugar de azulejos en la cocina?
pero no solo hablamos de pintura, hay muchas más alternativas para quienes deciden apostar por una cocina sin azulejos. las abordamos rápidamente:
papeles pintados vinílicos y lavables
hasta hace unos pocos años era inconcebible que alguien se propusiera empapelar la cocina. pero hoy en día es una tendencia que ha cogido fuerza, dadas las nuevas características de esta clase de papel que ha sido diseñado expresamente para la cocina. podrás limpiarlo con agua y jabón y, si te cansas de él, puedes cambiarlo tú mismo sin necesidad de obras.
pintura
también ciertas pinturas pueden convertirse en las mejores candidatas para una cocina, ya que han sido desarrolladas para resistir los envites de los cocinillas. así, hablamos de pinturas plásticas que se limpian fácilmente con agua. además, en su formulación hallamos elementos químicos que las vuelven más duras y repelentes tanto de la suciedad como de la grasa.
cemento pulido
nos encantan las cocinas que apuestan por el cemento pulido, aunque puede ser un tanto complicada su limpieza y mantenimiento. en cualquier caso, busca el asesoramiento de un experto para que despeje tus dudas al respecto.
madera
los revestimientos de madera también están copando el mercado de las cocinas. pueden, asimismo, imitar todo tipo de maderas: roble, nogal, pino… la tendencia actual la marcan los tonos grises y blanqueados, pues la herencia nórdica también se hace un hueco en estas estancias.
alicatar solo la zona del mueble
no obstante, muchos profesionales del sector de las cocinas se muestran partidarios de seguir alicatando la zona del mueble de la cocina, especialmente la de cocción, que siempre está expuesta a salpicaduras y cuya limpieza resultará más sencilla si instalamos unos azulejos.
en el resto de paredes de la cocina puede usarse cualquier tipo de material ya sea pintura, microcemento, madera, papel pintado…
la unión hace la fuerza
por supuesto, siempre es posible optar por una solución a medio camino. en concreto, puedes animarte con un medio alicatado. de esta manera, puedes conseguir un resultado armonioso y repleto de encanto combinando azulejos con pintura.
en definitiva, ya has visto que no hay razón para seguir alicatando de arriba abajo las cocinas y que incluso te puedes permitir el capricho de empapelar sin que lo tachen de locura. de todos modos, cada cual tiene unos gustos. valora todo lo expuesto y decide en consecuencia.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .