Cualquiera que esté a punto de contratar una hipoteca estará pensando en las posibles maneras de conseguir gastar un poco menos de dinero. Pero ¿es eso posible? Ya te adelantamos que sí. Por lo tanto, si quieres saber cómo ahorrar en la hipoteca, toma nota de todo lo que sigue.
por supuesto, un interés bajo es importante, aunque no es el único aspecto que debes tener presente. existen muchos más.
tipo de interés
pero vamos a empezar por el principio: el interés. en este sentido, has de saber, tal y como explican en este artículo de la información, que el tipo fijo no debería superar el 1,75% a 20 años o el 1,85% a 30 años. por su parte el variable que nos pueda convencer debe ser un interés de menos de euríbor más 1%.
comisiones, las justas
otro aspecto que conviene vigilar es el de las comisiones. te recomendamos prestar una constante atención al posible cobro de las comisiones de apertura, las de amortización anticipada (que son aquellas que se cobran por adelantar capital), subrogación (cambio de banco) o novación (una nueva negociación de las condiciones).
atentos a las bonificaciones
sin embargo, otros detalles también reclaman nuestra atención a la hora de contratar una hipoteca. en concreto, es posible que te bonifiquen a cambio de la contratación de otros productos, como seguros de salud, que pueden resultar más caros de los que ofrece la competencia. por lo tanto, una rebaja puede no ser tal si acabas pagando de más por un producto adicional. te recomendamos que permanezcas atento a estos detalles.
el plazo de devolución del préstamo
en este sentido, según recogen en una noticia publicada en 20 minutos, ‘la diferencia entre escoger un plazo a 15 años con un tipo de interés del 2,5 %, que ofrecen las hipotecas fijas sin vinculaciones de algunas entidades, a aumentarlo a 30 años es de 35.554 euros’.
lo cierto es que mucha gente comete el error de centrarse únicamente en la cuantía de la cuota que pagará cada mes y no en lo que pagará en total. de esta manera, deja de lado el importante detalles de los intereses a pagar. las entidades financieras ofrecen bajas cuotas mensuales pero que se alargan durante años y ello implica, en consecuencia, un mayor interés. si lo ves factible, siempre es mejor un menor plazo de devolución.
por lo tanto, recuerda echar cuentas para estimar correctamente todos los importes, así, te recomendamos utilizar nuestra calculadora de hipotecas. para ello será preciso que aportes uno sencillos datos como: el importe de tu futura vivienda, plazo, comunidad autónoma e interés y evitarás sorpresas de última hora.
en suma, ya has visto que una hipoteca es un asunto en el que hay mucho en juego y de cuya contratación que puede extraer un notable ahorro si tienes en cuenta todo lo explicado.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .