La necesidad de actuar y ser más conscientes de cómo nuestro consumo puede afectar al planeta se vuelve cada vez más acuciante. Existe una creciente preocupación y comenzamos a tomarnos muy en serio esta cuestión ya que está en juego la vida de las futuras generaciones. Los hogares sostenibles son una obligación.
pero ¿cómo conseguir rebajar nuestra huella ambiental desde nuestro hogar? pues existen infinidad de frentes que podemos atacar para lograr nuestro pequeño cometido. recuerda que, como dijo eduardo galeano, “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. vamos con ello, gente pequeña.
ahorra energía
se estima que hasta un 40% de las emisiones en las grandes ciudades tienen su origen en los edificios. por lo tanto, debemos tratar de acabar con esta nefasta realidad recurriendo a las energías renovables, las bombillas led o mejorando el aislamiento de la casa para que pierda menos energía (calor en invierno y frío en verano).
también apostar por electrodomésticos con triple aaa, los más eficientes energéticamente, puede ayudar mucho a esta cuestión.
recuerda atar en corto el consumo fantasma; es decir, los electrodomésticos que quedan en reposo con el conocido ‘stand by’. ¿sabías que declararles la guerra puede suponer un ahorro de hasta el 11% del consumo eléctrico?
reduce el consumo de agua
gestos como colocar un reductor de caudal en la ducha pueden ayudarnos a cuidar este preciado bien que cada vez escasea más. de hecho, el foro económico mundial estima que para 2030 se incrementará la demanda en un 40%. una subida que el planeta no podrá asumir pues este recurso es limitado. conviene subrayar que únicamente el 0.007% del agua existente en la tierra es potable y, por desgracia, esa cantidad está menguando por la contaminación.
compra productos de kilómetro cero
nuestra comida también ha de ser sostenible y en muchas ocasiones nuestro empeño por comer productos producidos a miles de kilómetros conlleva una importante huella de carbono que alimenta el temido cambio climático. quizás sea una buena idea que te replantees comer naranjas en verano o sandías en febrero.
reduce los plásticos
aunque reciclar está muy bien, el mejor plástico es el que no existe. de modo que, a la hora de comprar, procura llevar tu propia bolsa y adquiere productos a granel que podrás llevarte en bolsas de tela reutilizables.
asimismo, pásate a los filtros de agua para así prescindir de las botellas de plástico. existe excelentes opciones que mejoran sobremanera el sabor como tap water o la lata dropson, entre otras posibilidades.
¡seca tu ropa al sol!
españa es un país de sol, por este motivo parece bastante ilógico que recurramos a las secadoras para tener lista nuestra ropa en un tiempo récord. la situación resulta especialmente sangrante en viviendas localizadas en el sur de españa. no obstante, es cierto que la falta de espacio también nos obliga a decantarnos por estas contaminantes opciones. en cualquier caso, si tienes opciones, ¡deja que el sol seque tu ropa gratis! ¿no te parece un estupendo servicio?
en conclusión, los hogares sostenibles no son una opción, sino una obligación si queremos que nuestro adorado planeta tierra siga ofreciéndonos estas idílicas condiciones de vida.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .