Estamos a punto de dar el pistoletazo de salida a la nueva campaña de la renta. Por lo tanto, comienzan las carreras para tener todo listo –sobre todo si Hacienda nos tiene que devolver– en cuanto se abra el plazo para presentar todo lo necesario y muchos se preguntan qué deducciones por compra de vivienda existen.
Estamos ante uno de nuestros impuestos de mayor solera, dado que fue aprobado en 1932 durante la segunda república española, con manuel azaña en la presidencia. no obstante, a este primer esbozo del irpf todavía le faltaba un largo recorrido para convertirse en el que conocemos actualmente. no en vano, no fue hasta la celebración de los pactos de la moncloa de 1977 cuando se constituyó el irpf que prácticamente
Todos conocemos, aunque ha sufrido profundas reformas en épocas posteriores.
Sin duda, mucho ha llovido desde aquellos tiempos en los que los impresos se adquirían en los estancos a los actuales en los que de manera online se realiza todo el proceso.
Actualmente su regulación se ha cedido en gran parte a las diferentes regiones de españa y debemos atenernos a lo dispuesto en las Normas reguladoras de la cesión de tributos del estado a las comunidades autónomas Que contemplan diferentes bonificaciones y exenciones para sus residentes.
Vamos a ver todo ello con mayor detenimiento a continuación y, sobre todo, incidiremos en las Posibles deducciones por compra de vivienda Dado que es una cuestión que suscita gran interés por parte de los contribuyentes.
¿Cuánto se puede deducir por compra de vivienda?
A día de hoy, Solo las personas que compraron una vivienda antes de 2013 tienen derecho a solicitar la deducción por vivienda, pues tras esa fecha se eliminó y dejó de estar vigente esta bonificación.
Pero conviene recordar que no vale cualquier tipo de vivienda, sino Solo aquella que se adquirió con la intención de convertirla en nuestra residencia habitual. en el caso de que no tenga esta condición, pero simulemos que vivimos en ella con carácter permanente, estaríamos incurriendo en un fraude fiscal que puede acarrear una sanción.
También es un requisito que dicha compra se haya realizado mediante financiación ajena, o lo que es lo mismo, mediante una hipoteca.
En concreto, según explican desde la web de la agencia tributaria, únicamente podremos deducirnos la vivienda en el irpf siempre que se cumpla alguna de estas condiciones:
Si Se ha adquirido la vivienda habitual O se han pagado cantidades para su construcción Con anterioridad al 1 de enero de 2013.
Si Se han abonado cantidades con anterioridad al 1 de enero de 2013 por obras de rehabilitación o ampliación de la vivienda habituaL, pero solo si las citadas obras han concluido antes del 1 de enero de 2017.
Si Se han entregado cantidades con anterioridad al 1 de enero de 2013 Para la realización de Obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual de las personas con discapacidad. no obstante, esto solo es posible si dichas obras o instalaciones terminaron antes del 1 de enero de 2017.
Mención especial merece el País vasco Donde Dicha deducción continúa vigente Y poco importa la fecha del 1 de enero de 2013 a la hora de conseguir una bonificación por este concepto. en consecuencia, todo el mundo se beneficia de ella. una ventaja fiscal que, sin duda, no hay que perder de vista si residimos en esta región.
¿Y de qué importes hablamos? pues de los siguientes:
Para Inversiones en adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación De la vivienda habitual: hasta 9.040 € anuales.
Por cantidades destinadas a la Realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual del contribuyente por razón de discapacidad, se podría deducir hasta un total de 12.080 € anuales.
¿Cómo se deduce la compra de una casa?
Al respecto, y siempre que reunamos los requisitos, podemos Incluir en la declaración de la renta la amortización del capital concedido, junto con los intereses abonados y demás gastos derivados de la financiación de la vivienda habitual como son los gastos de escritura de la hipoteca, además de los seguros vinculados al préstamo (vida y hogar).
¿Cuánto desgrava la hipoteca 2022?
Existe un límite que debemos tener muy presente. así, podremos ahorrar hasta un 15 % de la cantidad máxima amortizada de 9.040 €. es decir, No podremos sobrepasar los 1.356 € en la declaración del irpf.
No olvides rellenar las Casillas correspondientes. en concreto, hablamos de la número 547, en la que hallamos el Tramo estatal de la deducción Y la 548, en la que se encuentra el Tramo autonómico de la deducción.
¿Qué gastos se pueden deducir del impuesto a la renta 2022?
Todos los gastos de la hipoteca, que son bastante variados, se pueden deducir. pero no olvides que no se puede exceder la cantidad máxima de 9.040 € que marca la agencia tributaria.
¿Qué reformas desgravan en el irpf 2022?
Otra cuestión en la que debemos detenernos es en una de las más recientes novedades del impuesto. en concreto, nos referimos a las deducciones que desde el 6 de octubre de 2021 se contemplan para las viviendas y edificios residencial que realicen reformas para mejorar la eficiencia energética. de esta manera, nos encontramos ante nuevas deducciones en el irpf que pueden ir desde el 20, al 40 o el 60 %.
Detallamos estas reformas a continuación:
Aquellas que permitan Reducir la demanda de calefacción y refrigeración De la vivienda en al menos un 7 %. este punto deberá quedar acreditado con un certificado de eficiencia energética de la vivienda.
Deducción por Obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable.
Deducción por obras que permitan Reducir el consumo De energía primaria No renovable, en un 30 %, como mínimo.
En conclusión, el irpf regresa con fuerza todos los años y no deja de traernos novedades y cambios que muchas veces nos cogen desprevenidos. sin duda, este artículo habrá servido para actualizar nuestros conocimientos acerca de un tributo al que no hay que perderle la pista.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .