Saber cuáles son los trucos para aislar ventanas puede ayudarnos a ahorrar energía. Ten presente que en torno a 12.000 millones de euros se escapan cada año por las ventanas, puertas, cimientos y cubiertas. Vamos a ver qué podemos hacer para remediarlo.
los datos citados los hemos extraído de un artículo de el país en el que, además, nos cuentan que en españa existen 26 millones de viviendas consideradas ineficientes, ya que se construyeron antes de 2007. según carlos castro, responsable técnico de eficiencia energética de danosa, cuyas opiniones recoge el citado medio, el problema estriba en que todas las casas edificadas entre 1980 y 2007, antes de que se aprobara del código técnico de la edificación (cte), presentan un aislamiento muy pobre. por lo tanto, si nuestra casa se construyó durante esos años, puede que nos interese mejorar este aspecto. lo cierto es que ahora que llega el verano, una de las preguntas recurrentes es cómo podemos aislar las ventanas del sol.
en este sentido, según aseguran en una noticia publicada en el diario 20 minutos, una de las maneras más eficaces de aislar las ventanas del sol es instalando ventanas con doble acristalamiento, pues este sistema nos ayuda a mantener el confort térmico de la vivienda.
la rotura del puente térmico también es un valioso método de aislamiento de ventanas, pero ¿en qué consiste? como bien explican en el portal vivienda saludable, el puente térmico se da en aquellos puntos de la fachada o tejado en los que se transmite más fácilmente el calor que en el resto de la superficie. suele deberse a que están hechos de un material más conductor o porque hay un elemento que está al mismo tiempo en contacto con el aire del exterior y del interior.
en el portal de reformas habitissimo nos explican que la rotura del puente térmico se consigue colocando materiales aislantes en el interior de las estructuras de las ventanas. ello impide que, aunque nuestras ventanas sean de un material conductor de la temperatura, como el aluminio, la presencia de este otro material aislante en el interior rompe el puente térmico e impide que se caliente o se enfríe.
tampoco hay que olvidar que uno de los trucos para aislar ventanas es aislar el tambor de la persiana. lo cierto es que pocos habrán reparado en el detalle de que por esa pequeñas ranuras puede colarse el frío o el calor. sin embargo, podemos poner remedio a este derroche energético. en este sentido, según explican en homeserve, una medida muy sencilla es aislar el tambor de la persiana. una tarea de manitas fácil y muy provechosa desde un punto de vista energético. únicamente necesitaremos instalar un corcho de porexpan (este material es el más idóneo, pues no le sale moho, no se descompone y no se pudre). para ello, necesitarás un destornillador, un metro, planchas de porexpan, un cúter, un boli y una escalera. emplear toldos o persianas puede también resultar muy adecuado para para mitigar el calor y mantener la vivienda aislada.
en conclusión, los trucos para aislar las ventanas pueden resultar muy útiles. si no es posible instalar ventanas con doble acristalamiento, siempre podremos considerar otras opciones, como la rotura del puente térmico o acometer una tarea tan sencilla como la colocación de porexpan para aislar el tambor de la persiana. de esta manera, evitaremos que se escape el calor de la calefacción o el frío del aire acondicionado.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .