Vicios ocultos en una vivienda nueva ¿Qué son?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
Comprar una vivienda nueva es una de las inversiones más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, en ocasiones, tras la entrega de llaves, pueden aparecer defectos que no eran visibles en el momento de la compra.
Mundo inmobiliario
¿Qué son los vicios ocultos?
¿Qué son los vicios ocultos en una vivienda?
¿Qué se considera un vicio oculto en una vivienda?
Ejemplos de vicios ocultos en una vivienda
¿Qué no se considera vicio oculto?
¿Qué hacer si aparecen vicios ocultos en tu vivienda?
¿Cómo reclamar vicios ocultos en vivienda?
Garantía de los vicios ocultos en una vivienda nueva
¿Qué cubre la garantía de los vicios ocultos?
Plazos para reclamar vicios ocultos en vivienda
Preguntas frecuentes

Estos defectos, conocidos como vicios ocultos, pueden afectar tanto al valor como a la habitabilidad del inmueble. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre los vicios ocultos en una vivienda nueva, cómo actuar si los detectas y cuáles son tus derechos como comprador.

¿Qué son los vicios ocultos en una vivienda?

Definición de vicios ocultos

Los vicios ocultos en una vivienda son defectos o desperfectos graves que no se detectan a simple vista en el momento de la compra y que afectan a la utilización o al valor del inmueble. Según el artículo 1484 del Código Civil español, el vendedor está obligado a responder por estos defectos si hacen que la vivienda sea impropia para su uso o si disminuyen considerablemente su valor.

En resumen, los vicios ocultos son defectos preexistentes, graves y no evidentes que perjudican al comprador.

¿Qué se considera un vicio oculto en una vivienda?

Para que un defecto sea considerado un vicio oculto en una vivienda, deben cumplirse tres condiciones legales:

  • Invisibilidad: No debe ser fácilmente detectable en una inspección razonable antes de la compra.
  • Preexistencia: El defecto debe existir antes de la venta, aunque se manifieste después.
  • Gravedad: El defecto debe afectar significativamente al uso de la vivienda o reducir su valor de forma importante.

No basta con que un problema surja tras la compra; debe poder demostrarse que ya existía antes de la transmisión del inmueble.

Ejemplos de vicios ocultos en una vivienda

Los ejemplos de vicios ocultos en una vivienda son variados, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Filtraciones o humedades en paredes y techos: Un fallo frecuente que puede afectar tanto a la estructura como a la salud.
  • Instalaciones eléctricas defectuosas: Circuitos mal instalados, enchufes sin toma de tierra o riesgos de cortocircuito.
  • Problemas de fontanería no visibles: Tuberías obstruidas, fugas o falta de presión de agua.
  • Grietas estructurales: Daños en muros de carga o cimentaciones que comprometen la estabilidad del edificio.
  • Deficiencias en aislamiento térmico o acústico: Mal aislamiento que afecta al confort y eficiencia energética del hogar.

Estos ejemplos de vicios ocultos en una vivienda demuestran que no siempre basta con una inspección superficial para garantizar el buen estado de un inmueble.

¿Qué no se considera vicio oculto?

No todo defecto que se observe después de la compra puede ser reclamado como vicio oculto. No se consideran vicios ocultos:

  • Desgastes normales por uso: Como el envejecimiento de materiales, pequeños roces o desgaste de pinturas.
  • Defectos visibles en la visita previa a la compra: Si un defecto era evidente y el comprador no lo reclamó, no podrá alegar vicio oculto después.
Ejemplos de vicios ocultos

¿Qué hacer si aparecen vicios ocultos en tu vivienda?

Si sospechas que tu vivienda presenta vicios ocultos, debes actuar rápidamente siguiendo estos pasos:

  1. Documentar los defectos: Realiza fotografías, vídeos y, si es posible, encarga un informe pericial que detalle el problema y su gravedad.
  2. Comunicarlo al vendedor: Envía un burofax o carta certificada detallando los vicios ocultos encontrados, reclamando su reparación o la correspondiente indemnización.
  3. Intentar un acuerdo amistoso: En muchos casos, el vendedor puede preferir solucionar el problema sin necesidad de ir a juicio.
  4. Acudir a la vía judicial si es necesario: Si no hay acuerdo, tendrás que presentar una demanda.

¿Cómo reclamar vicios ocultos en vivienda?

Para reclamar vicios ocultos en vivienda, es esencial seguir un proceso legal:

  • Presentar una demanda ante el juzgado competente.
  • Aportar pruebas de que el defecto es un vicio oculto: informe técnico, fotografías, documentos de compra, etc.
  • Solicitar la reparación, una rebaja del precio (acción quanti minoris) o incluso rescindir la compraventa(acción redhibitoria).

Recomendación: Acude siempre a un abogado especializado en derecho inmobiliario para maximizar tus posibilidades de éxito.

Garantía de los vicios ocultos en una vivienda nueva

¿Qué cubre la garantía de los vicios ocultos?

En una vivienda nueva, el vendedor (generalmente el promotor) tiene la obligación legal de garantizar:

  • Defectos estructurales: Hasta 10 años desde la entrega.
  • Defectos de habitabilidad: Hasta 3 años.
  • Defectos de acabado: Hasta 1 año.

En una vivienda de segunda mano, rige la responsabilidad por vicios ocultos conforme al Código Civil, generalmente limitada a 6 meses desde la entrega.

La garantía de vicios ocultos en vivienda nueva es un derecho esencial para proteger al comprador ante defectos graves.

Plazos para reclamar vicios ocultos en vivienda

Es fundamental respetar los plazos para reclamar vicios ocultos en vivienda:

  • Vivienda nueva:
    • 10 años para defectos estructurales (art. 17 LOE).
    • 3 años para problemas de habitabilidad.
    • 1 año para defectos estéticos.
  • Vivienda de segunda mano:
    • 6 meses desde la fecha de entrega.

Una reclamación fuera de plazo puede suponer la pérdida del derecho a exigir responsabilidad al vendedor.

Preguntas frecuentes

¿Cómo demostrar vicios ocultos?

Para demostrar vicios ocultos necesitas:

  • Pruebas documentales (fotos, vídeos).
  • Informe pericial técnico que acredite la existencia, gravedad y preexistencia del defecto.
  • Documentación de la compra (escritura, contrato de compraventa).

Recuerda que es el comprador quien tiene la carga de la prueba, según la jurisprudencia española.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar vicios ocultos en la vivienda?

El plazo para reclamar vicios ocultos en vivienda depende del tipo de inmueble:

  • Vivienda nueva: Hasta 3 años para defectos de habitabilidad y 10 años para defectos estructurales.
  • Vivienda usada: 6 meses desde la fecha de entrega.

Es recomendable actuar lo antes posible y no agotar los plazos legales.

¿Cuáles son los requisitos para reclamar vicios ocultos?

Para poder reclamar vicios ocultos en vivienda, deben cumplirse cuatro requisitos esenciales:

  1. Existencia del defecto antes de la compra.
  2. Invisibilidad del defecto en una revisión razonable.
  3. Gravedad suficiente para afectar el uso o valor del inmueble.
  4. Reclamación dentro del plazo legal.

Si falta alguno de estos requisitos, la reclamación puede no prosperar.

Te puede interesar

Proyectos que te encantarán

41636
ASIRA GRANADA
/material/aelca_inmuebles/224501-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/asira-granada/
ASIRA GRANADA
Granada, Granada
Logo arqura
41663
AFARA LOGROÑO
/material/aelca_inmuebles/262601-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/afara-logrono/
Entrega inmediata
AFARA LOGROÑO
Logroño, La Rioja
Desde
273.900 € +IVA
Logo arqura
41605
ARBAYU OVIEDO
/material/aelca_inmuebles/288401-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/arbayu-oviedo/
ARBAYU OVIEDO
Oviedo, Asturias
Logo arqura
Quiero más info
Llámanos