Cada vez prestamos una mayor atención a la sostenibilidad y, por supuesto, nuestras viviendas no escapan a esta tendencia. Lo cierto es que la emergencia climática actual exige que todos aportemos nuestro granito de arena y reduzcamos las emisiones de CO2 que fomentan el cambio climático.
a eso se suma el evidente ahorro económico que comporta. por todo ello, te explicamos cómo hacer una casa eficiente energéticamente.
no podemos olvidar que cada hogar español vierte a la atmósfera unas 5 toneladas de co2 al año, según datos aportados por la fundación la casa que ahorra. además, se estima que gastamos unos 700 euros anuales en consumo dentro de la vivienda. por desgracia, esta factura no cesa de crecer debido a aislamientos deficientes, unos electrodomésticos poco ecológicos y, por supuesto, por el mantenimiento de unos hábitos inadecuados.
¿qué son las casas energéticamente eficientes?
conviene dejar sentado que una casa eficiente es aquella que ahorra energía o electricidad. en concreto, la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta en gran parte por la energía procedente de fuentes renovables que se hayan producido en la misma vivienda o en su entorno. de hecho, se estima que este tipo de viviendas nos permiten ahorrar hasta un 40 o 60% de energía y, de esta manera, nos ayuda a abaratar de una manera importante las facturas.
a esto se suma una reducción en la demanda de recursos no renovables como el agua con su total aprovechamiento y reutilización. los reductores de caudal se han popularizado como una medida muy eficaz para acabar con el derroche.
desde la unión europea (ue) existe el firme propósito de transitar hacia un modelo de vivienda con un consumo prácticamente nulo y, por este motivo, ha aprobado diversas directivas que caminan en este sentido. en consecuencia, hay que ponerse a la tarea de transformar nuestras viviendas en espacios respetuosos con el medio ambiente. ¿lo conseguiremos? claro que sí.
¿cómo mejorar la eficiencia energética de una casa?
existen diversos factores que permiten mejorar la eficiencia energética de un edificio y, en consecuencia, disminuir el consumo hasta unos niveles prácticamente nulos. entre estos aspectos podemos destacar la orientación de la casa con su correspondiente adaptación al entorno, un correcto aislamiento, un buen mantenimiento de la calefacción, etc.
consejos para mejorar la eficiencia térmica
dicho todo esto, es muy probable que nos interese sumarnos al parque de viviendas consideradas eficientes desde un punto de vista energético o, por lo menos, mejorar las condiciones de nuestra actual casa para que cada vez consuma menos.
presta atención a las recomendaciones que siguen ya que te ayudarán a conseguir este propósito:
instalar ventanas que ofrezcan un gran aislamiento. de esta manera, podemos optar por el triple vidrio o cualquier otra alternativa que otorgue una correcta estanqueidad en toda la vivienda. gracias a estas mejoras podremos impedir que el aire del exterior se cuele en el interior de la vivienda, así como evitar que el calor de la calefacción del invierno o el frescor que mantengamos en el interior con ocasión del verano se nos vayan por culpa de un deficiente aislamiento. no hay que olvidar aislar todas las superficies de la envolvente como las medianeras, los porches, terrazas, balcones o aleros, etc.
optar por un sistema de climatización sostenible como el que nos brindan las energías renovables que, además, resultan muy baratas. podemos citar, entre otras, las siguientes: geotermia, aerotermia, paneles solares, caldera de biomasa…
emplear electrodomésticos eficientes. los nuevos hacen gala de una gran eficiencia y un consumo muy bajo. por lo tanto, en cuanto te sea posible, reemplaza los viejos, pues acabarás notando el ahorro a pesar del importante desembolso que habrás tenido que realizar para su adquisición.
instalar paneles solares para el autoconsumo. una opción muy conveniente si contamos con una pequeña parcela o la cubierta del edificio para hacerlo posible.
prestar atención a la iluminación. quizás no sepas que este aspecto representa el 15 % del consumo mundial de electricidad y el 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. por lo tanto, podemos aportar nuestro pequeño granito de arena al esfuerzo de todos. de esta manera, te aconsejamos colocar luces led e incluso instalar un sistema domótico para el encendido y apagado de las luces para evitar despilfarros.
plantar árboles y arbustos alrededor de la casa. si contamos con una pequeña parcela, vale la pena ponerse a la tarea. no solo sombreamos la zona y protegeremos la vivienda del sol, sino que también la vivienda ganará en estética y nosotros en salud, pues la naturaleza nos proporciona beneficios sinfín.
recuerda que existen subvenciones desde las diferentes cc.aa. que te ayudarán a transformar tu hogar en uno mucho más eficiente. puedes informarte en la consejería competente.
por supuesto, no olvides estos consejos para que tu vivienda sea el colmo de la eficiencia y el ecologismo:
pon el lavavajillas o la lavadora con el programa de agua fría.
cierra el grifo mientras te afeitas y emplea un vaso de agua para enjuagarte los dientes.
sustituye las duchas por los baños.
utiliza regletas con interruptor para evitar el consumo fantasma.
sin duda, no estamos ante una tarea fácil, pero valdrá la pena el esfuerzo porque no solo ahorrarás en el medio o largo plazo, sino que también estarás echando una mano al medio ambiente y nos va la vida en ello, ¿no te parece?
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .