¿Sabías que tienes derecho a que te devuelvan ciertos gastos derivados de tu hipoteca? Probablemente sí y, por este motivo, estás informándote para dar los correspondientes pasos para ello. En este caso, te vamos a explicar cómo reclamar gastos de hipoteca a tu banco.
así, según una sentencia del tribunal supremo, el cliente tiene derecho a que se le devuelvan ciertos gastos. los citamos a continuación:
los gastos notariales.
los gastos ocasionados en el registro de la propiedad.
los gastos de la gestoría.
los gastos de la tasación de inmueble hipotecado.
.
¿qué son los juzgados de cláusulas abusivas?
seguramente ya tengas claro que tienes derecho al abono de todos esos conceptos, pero ¿cómo lo haces? pues en el caso de que la entidad financiera no tenga intención de hacerlo de forma voluntaria, tendrás que interponer una reclamación ordinaria ante el banco. si ésta sigue negándose, puedes optar por poner una denuncia ante el juzgado de cláusulas abusivas que te corresponda.
este tipo de órganos judiciales tienen un carácter extraordinario pues se crearon en 2017 para atender el gran número de asuntos relacionados con cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa…en principio, el funcionamiento de estos juzgados ha sido prorrogado hasta finales de 2021.
¿qué necesitas para reclamar ante el banco?
pero en primer lugar has de acudir a la entidad financiera. toma nota de los pasos:
debes reunir todas las facturas de las partidas abonadas tras la formalización del contrato.
has de interponer una reclamación ante el servicio de atención al cliente de la entidad en cuestión. en un plazo aproximado de un mes tendrás una respuesta.
si se ha negado a tu petición, eleva una queja al banco de españa. este último responderá en un plazo de cuatro meses con la emisión de un dictamen. podrás acudir con este documento nuevamente a la entidad. no obstante, aunque te dé la razón, no es vinculante y, por lo tanto, el banco no está obligado a acatar lo que disponga.
es entonces cuando tras negarse, puedes acudir al juzgado de cláusulas abusivas. pero recuerda que, si pierdes, quedarás condenado en costas y te tocará pagar los gastos de procurador y abogado de la parte contraria. por lo tanto, piensa bien en dar este paso y hazlo solo si crees que la ley se encuentra de tu parte.
¿qué gastos no puedes reclamar?
nunca viene mal que te recordemos cuáles son los gastos que te corresponde pagar a ti y que, en definitiva, no podrás reclamar que los afronte el banco.
en concreto, hablamos de los siguientes:
el impuesto sobre actos jurídicos documentados (iajd).
los gastos de compra de la vivienda como los de la escrituración de la propiedad: los aranceles notariales y registrales, los honorarios de la gestoría y los impuestos correspondientes...
los gastos derivados de realizar la escritura de una novación, una subrogación hipotecaria o una cancelación.
dicho todo esto, ya sabes cómo reclamar estos gastos. en cualquier caso, en este artículo de help my cash podrás ampliar la información en el caso de que necesites aclarar algún punto.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .