Diferencia entre AFO (acta final de obra) y CFO (certificado final de obra)


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
Cuando una obra de construcción finaliza, comienza una de las etapas más críticas desde el punto de vista legal y administrativo: la certificación de que todo se ha ejecutado correctamente. En este momento entran en juego dos documentos esenciales: el Certificado Final de Obra (CFO) y el Acta Final de Obra (AFO).
Mundo inmobiliario
Técnico supervisando el acta final de obra
¿Qué es el Certificado Final de Obra (CFO)?
¿Quién firma el certificado final de obra?
¿Para qué sirve el CFO en el proceso inmobiliario?
Tramitación y plazos
¿Qué es el AFO (Acta Final de Obra)?
¿Cuándo se usa el AFO?
Diferencias clave entre el Certificado Final de Obra y el Acta Final de Obra
¿Es obligatorio presentar el CFO al Ayuntamiento?
¿Qué otros documentos acompañan al CFO?
¿Cuándo necesitas el CFO si compras una vivienda nueva?
Garantía legal y habitabilidad
CFO y entrega de llaves
Preguntas frecuentes

Ambos son claves, pero no tienen el mismo valor ni la misma función. Conocer sus diferencias es fundamental tanto para compradores como para promotores, constructores o inversores inmobiliarios.

¿Qué es el Certificado Final de Obra (CFO)?

El certificado final de obra es un documento oficial emitido por el arquitecto director de la obra, y, si corresponde, por el arquitecto técnico (o aparejador). Su principal función es acreditar que una obra ha concluido conforme al proyecto aprobado y con licencia municipal.

En otras palabras, el CFO de una vivienda acredita que la construcción está terminada, se ajusta al proyecto autorizado y está en condiciones de ser habitada legalmente. Este certificado es imprescindible para obtener la licencia de primera ocupación, registrar la vivienda o incluso contratar suministros.

¿Quién firma el certificado final de obra?

El certificado de final de obra debe estar firmado por:

  • Director de obra: Normalmente un arquitecto.
  • Director de ejecución de obra: Generalmente un arquitecto técnico o aparejador.

Ambos deben visar el documento en sus respectivos colegios profesionales (Colegio de Arquitectos y Colegio de Aparejadores). En algunos casos, también lo pueden firmar el promotor o constructor, aunque no es obligatorio.

¿Para qué sirve el CFO en el proceso inmobiliario?

El certificado final de obre es necesario para:

  • Solicitar la Licencia de Primera Ocupación ante el Ayuntamiento.
  • Inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
  • Solicitar una hipoteca o contratar seguros.
  • Contratar suministros de luz, agua y gas.
  • Acreditar que una vivienda es legal y habitable.

Tramitación y plazos

Para emitir el certificado final de obra, es necesario:

  • Revisar el proyecto ejecutado.
  • Emitir y firmar el certificado.
  • Visarlo en los colegios profesionales.
  • Presentarlo ante el ayuntamiento junto con la documentación requerida.

Documentos necesarios:

  • Libro del edificio y libro de órdenes.
  • Planos definitivos.
  • Certificado energético.
  • Boletines de instalaciones.
  • Tasa municipal pagada.

Plazos estimados: entre 2 y 4 semanas, dependiendo del municipio. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece un plazo de 30 días para la recepción de la obra desde la fecha del CFO.

Arquitecto revisando planos para el CFO

¿Qué es el AFO (Acta Final de Obra)?

El Acta Final de Obra es un documento técnico elaborado por la Dirección Facultativa para dejar constancia de que la obra ha terminado. A diferencia del CFO, no tiene valor jurídico ante el Ayuntamiento, pero puede ser útil para trámites internos o en procesos de legalización.

¿Cuándo se usa el AFO?

  • En reformas o rehabilitaciones donde no se requiere CFO.
  • En obras sin licencia urbanística que se desean legalizar.
  • Como constancia técnica de que la obra ha finalizado.

Diferencias clave entre el Certificado Final de Obra y el Acta Final de Obra

Concepto

Certificado Final de Obra (CFO)

Acta Final de Obra (AFO)

¿Quién lo emite?

Arquitecto y arquitecto técnico

Dirección Facultativa

¿Es obligatorio?

Sí, en obra nueva

Solo en casos específicos

¿Para qué sirve?

Licencia, registro, hipoteca, entrega de llaves

Constancia técnica o previa a legalización

¿Es oficial?

Sí, visado por colegio y con validez legal

No tiene validez urbanística

 

¿Es obligatorio presentar el CFO al Ayuntamiento?

Sí. El certificado final de obra ayuntamiento es un documento imprescindible para:

  • Obtener la licencia de primera ocupación.
  • Registrar la vivienda en el Registro de la Propiedad.
  • Legalizar la construcción.
  • Firmar escrituras ante notario.

¿Qué otros documentos acompañan al CFO?

Junto con el certificado final de obra se deben aportar:

  • Certificado de eficiencia energética.
  • Boletines de instalaciones (electricidad, gas, agua).
  • Seguro decenal (obligatorio en promociones de más de una vivienda).
  • Informe de control técnico (en algunos casos).

¿Cuándo necesitas el CFO si compras una vivienda nueva?

Comprar una vivienda de obra nueva sin CFO es legalmente inviable. Este documento garantiza que la vivienda es segura, legal y habitable.

Garantía legal y habitabilidad

El CFO protege al comprador y confirma que:

  • La obra cumple con el proyecto autorizado.
  • Se ha ejecutado con calidad.
  • La vivienda puede ser habitada y registrada.

El promotor está obligado por ley a entregarlo.

CFO y entrega de llaves

Antes de la entrega de llaves:

  • Comprueba que el CFO está visado y registrado.
  • Asegúrate de que ha sido presentado en el Ayuntamiento.
  • No firmes la escritura sin este documento.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un certificado final de obra?

El CFO suele estar incluido en los honorarios del arquitecto, dentro de la Dirección de Obra, que representa el 30% del total.

Ejemplo orientativo: Vivienda unifamiliar: entre 1.500 y 3.000 €.

¿Es obligatorio el CFO para viviendas de obra nueva?

Sí. El certificado de final de obra es obligatorio para:

  • Toda obra nueva.
  • Reformas que requieran licencia de obra mayor.

Sin él, no se puede obtener la licencia de ocupación ni registrar la vivienda.

¿Dónde se presenta el certificado final de obra?

El certificado final de obra se presenta en:

  • Ayuntamiento: para la licencia de primera ocupación.
  • Registro de la Propiedad.
  • Notaría: para la firma de escritura.
  • Entidad financiera: en caso de hipoteca.

Te puede interesar

Proyectos que te encantarán

40034
Arqum Dos Hermanas
/material/aelca_inmuebles/imgp_55_1574848506_arqum-ext1-miniatura.jpg
/es/proyectos/arqum-dos-hermanas/
100% vendido
Arqum Dos Hermanas
Dos Hermanas, Sevilla
Logo arqura
40042
ALDEIA SAN ANTONIO
/material/aelca_inmuebles/241601-infografias-exteriores.webp
/es/proyectos/aldeia-san-antonio/
100% vendido
ALDEIA SAN ANTONIO
San Antonio de Benagéber, Valencia
Logo arqura
40389
ATLANTE VIGO
/material/aelca_inmuebles/288101-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/atlante-vigo/
Próximo proyecto
ATLANTE VIGO
Vigo, Pontevedra
Quiero más info
Llámanos