No todo el mundo tiene muy claro cuáles son las diferencias entre condensación y humedad, pero no te preocupes porque en este artículo te vamos a ayudar a ello. Sin duda, es importante tener clara la cuestión, pues la humedad puede acarrear serios problemas de salud como veremos.
El exceso de humedad no solo es perjudicial para la salud de las personas que habitan el edificio, sino que también es peligroso para el propio inmueble. de este modo, la agencia de protección ambiental de estados unidos (epa) ha advertido de que Los indicadores de humedad deben situarse entre el 30 y el 50%. en caso contrario, la viabilidad de la estructura podría verse comprometida y, por supuesto, sufrir deterioro los muebles, los textiles, además de los muros y techos del inmueble.
¿Cómo saber si es condensación o humedad?
La humedad por condensación se aprecia cuando el vapor de agua del interior de una estancia entra en contacto con una superficie que está a una temperatura notablemente inferior. sin duda, las ventanas de la vivienda durante el invierno pueden ser un buen ejemplo de condensación, pues se advierte cómo el vapor pasa a estado líquido y se queda adherido al cristal en forma de pequeñas gotitas de agua, pero afortunadamente esto no tiene mayor importancia.
No obstante, La humedad y sus problemas se pueden observar a simple vista porque, como decíamos, afectan a la misma vivienda:
Manchas de moho en paredes, ventanas, muebles…
Olor a humedad.
Se observan manchas en libros y textiles…
¿Qué es la humedad por condensación y cómo se produce?
La humedad por condensación suele originarse por causas como las que siguen:
Al poner la calefacción a una temperatura muy alta o durante demasiado tiempo.
Tras ducharnos o darnos un baño, sobre todo si es largo.
Al tender la ropa todavía mojada en el interior de la vivienda o por colocar la ropa sobre los radiadores estando todavía húmeda.
Por el uso del horno o al cocinar sin tapar las ollas.
Cómo evitar la condensación en casa
Por este motivo, te recomendamos Ventilar la casa. abre las ventanas, por ejemplo, tras una ducha y procura tapar las ollas al cocinar. en cualquier caso, los consejos que te detallamos a continuación te ayudarán a evitar el problema:
Ventilar la vivienda correctamente
Se recomienda hacerlo Al menos 3 veces al día Y poco importará si es invierno o es verano, pues esta costumbre diaria no debe faltar nunca. eso sí, durante el verano es preferible hacerlo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer para aprovechar las horas más frescas.
Circulación del aire
Recuerda que el aire debe correr y, por este motivo, has de abrir al menos dos ventanas ubicadas en diferentes orientaciones. también puedes ayudarte de ventiladores.
Te Recomendamos que separes los muebles de la pared Para que también se aireen y no se forme humedad.
Evite secar la ropa en el interior
Siempre es recomendable hacerlo en el exterior, pero si no hay más remedio, procura cerrar la puerta de la habitación y dejar la ventana abierta.
Moderar el uso de aparatos de climatización
No abuses de la calefacción durante mucho tiempo. ten presente que cuando utilizamos la calefacción estamos Calentando el aire, y, cuanto más caliente, Mayor presencia de vapor de agua Se concentrará en el ambiente.
Utiliza deshumidificadores
Para contrarrestar este efecto, podemos emplear aparatos deshumidificadores. en las tiendas puedes encontrar modelos de diferentes precios y potencia que se ajustan a todos los bolsillos.
Aplica pinturas antihumedades para evitar la condensación en las paredes
Existen pinturas capaces de combatir los problemas de humedad de una manera eficaz y cómoda. de esta manera, podrás Prevenir la aparición de moho durante un largo periodo, al menos 8 años.
Cambia las ventanas y rompe los puentes térmicos
Otra manera de eliminar la condensación en casa es cambiando las ventanas por unas en las que haya una Rotura del puente térmico. así consigues acabar con las pérdidas de calor y con las condensaciones en los cristales.
Mejora el aislamiento de la vivienda
Quizás no sepas que Un adecuado aislamiento térmico mantiene a raya la humedad. Por lo tanto, al aislar térmicamente la vivienda colocando aislante entre los huecos de los tabiques se reduce la acumulación de humedades.
En suma, es importante que actuemos contra este problema, sin duda, todos los consejos abordados arriba nos ayudarán a conseguir una casa saludable y libre de condensación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo evitar la condensación en las paredes?
Al ventilar la casa a diario, separa los muebles de las paredes y emplea pinturas antimoho, así podremos evitar en gran medida la condensación en las paredes y que acabemos sufriendo problemas de humedades con el paso del tiempo.
¿Quién paga las humedades por condensación?
Si se detectan humedades en una vivienda y se desea reclamar por los daños causados al constructor, al propietario en caso de ser inquilino o incluso a la comunidad de propietarios, es imprescindible solicitar un informe pericial de humedades. Dicho informe analizará el estado de la vivienda, la zona afectada por la humedad y las posibles soluciones para el problema.
Las humedades por condensación pueden reclamarse si se han originado por alguna de las siguientes causas:
Humedades por goteos y fugas en tuberías, cañerías y desagües.
Roturas o goteos en llaves de paso.
Humedades provocadas por levantamiento o deslizamiento de tejas.
Humedades por agua procedente de situaciones atmosféricas excepcionales.
¿Cubre el seguro del hogar la humedad por condensación?
Las pólizas no suelen ocuparse de este tipo de contingencias dado que no tienen la consideración de imprevisto. Solo sería admisible cuando la vivienda tenga menos de diez años y la hayamos adquirido directamente de la empresa constructora. Aquí entraría en juego el seguro decenal contratado por el constructor que es el que asumirá los costes de reparación.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .