Funciones del presidente de una comunidad de vecinos
compartir
Facebook
LinkedIn
Whatsapp
/ 18 MAY 2020
Te ha tocado ser presidente de tu edificio, pero no sabes exactamente qué tipo de responsabilidades emanan de esta figura. Pues atento porque las funciones del presidente de una comunidad de vecinos no son un asunto menor. Toma nota.
según contempla la ley de propiedad horizontal (lph) el presidente forma parte de los órganos de gobierno de la comunidad junto con la junta de propietarios, los vicepresidentes (si los hubiera), el secretario y el administrador. dicho todo esto, vamos a ver exactamente qué funciones tiene atribuidas:
representación legal de la comunidad
dado que las comunidades de propietarios carecen de personalidad jurídica, corresponde al presidente la representación legal de los propietarios en todos los asuntos que les afecten ya sea en juicio o fuera de él, tal y como dispone el artículo 13.3 de la lph. por lo tanto, la representación judicial recae en la persona del presidente.
convoca las juntas
al presidente le corresponde convocar las juntas y se encargará de indicar los asuntos a tratar, así como el lugar, día y hora en que se celebrará la primera y la segunda convocatoria.
además, es el responsable de cerrar el acta de la junta y, por lo tanto, tendrá que asegurarse de que su contenido es correcto. también debe dar el visto bueno a los certificados de deuda antes de emprender cualquier acción contra los propietarios que no están al corriente del pago de sus cuotas con la comunidad.
requiere el cese de actividades molestas, nocivas o peligrosas
otra importante función del presidente la encontramos contenida en el artículo 7 de la lph, pues en el caso de que algún propietario esté desarrollando actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas es competencia del presidente –a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes– requerir a quien realice las actividades prohibidas la inmediata cesación de las mismas. en el caso de que se niegue, podrá entablar contra él la conocida como acción de cesación siempre que junta de propietarios lo autorice previamente.
el presidente es quien tiene potestad para contratar con terceros
así, sería el presidente quien contratara una posible ejecución de obras o la contratación de un servicio, entre otros.
¿qué pasa si no puedo ser presidente?
sin duda, las funciones del presidente son importantes y requieren tiempo y dedicación. por este motivo, no todos los vecinos están en disposición de asumir el cargo. así, aunque su designación corresponde a la junta de propietarios y existe la obligación de aceptarlo, el recién nombrado presidente puede recurrir a lo que se conoce como juicio de equidad a través del cual podrá exponer ante el juez que existen causas que le impiden ejercer esta función. para ello cuenta con el plazo de un mes para comunicarlo al juez desde su nombramiento.
normalmente causas como una enfermedad o la avanzada edad de la persona justifican la renuncia a la presidencia y nos eximen de ella.
es cierto que muchas comunidades de vecinos cuentan con los servicios de un administrador de fincas para que se ocupe de la gestión del edificio. esto aligera en gran medida las funciones del presidente de la comunidad.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .