Les hemos declarado la guerra a las bacterias y virus. Lo cierto es que en los últimos meses este tema nos obsesiona –y no es para menos–. Si te preocupa la higiene de tu hogar, te proporcionamos unos eficaces trucos de limpieza para evitar bacterias en casa. Ya verás qué fácil resulta mantener estos ‘bichos’ a raya.
ventilar la casa
la ventilación siempre ha sido importante para eliminar tóxicos presentes en el ambiente y renovar el aire. pero ahora aún lo es más, pues los expertos aseguran que los virus pueden concentrarse en aerosoles y, por lo tanto, suponer una amenaza para nuestra salud.
por lo tanto, anímate a abrir las ventanas y no temas al frío del invierno, solo será necesario unos ratitos al día.
¡cuidado con las bacterias del estropajo!
no en vano, este utensilio está catalogado como el artículo del hogar en el que más se concentran los gérmenes, según una investigación efectuada por biólogos de la universidad furtwangen (alemania). así, en ellos pueden llegar a proliferar un variado elenco de microorganismos como la bacteria campylobacter, moraxella and chryseobacterium species, entre otros muchos.
para evitar que esto suceda, tenemos que tener la precaución de poner los estropajos y bayetas a remojo con agua y un poco de lejía durante al menos diez minutos. sin duda, este es el remedio más eficaz. ya te advertimos que introducirlo en el lavavajillas es incluso contraproducente porque favorece su proliferación.
en cualquier caso, conviene que tengas muy claro que nunca usar lejía con agua caliente, ya que se evaporará y no nos ayudará a desinfectar. aquí, en este artículo de maldita ciencia, puedes informarte un poco más acerca de esta cuestión.
atención al retrete
el váter es otro punto sensible de la casa al que conviene dedicar gran parte de nuestros esfuerzos de limpieza antibacteriana. de hecho, quizás no sepas que el botón de la cisterna es el auténtico escondite de las bacterias, aunque pocos nos empeñamos en su limpieza y solemos prestar atención a la tapa, ¿es tu caso?
además, conviene bajar siempre la tapa antes de tirar de la cadena pues –de lo contrario– favorecemos su diseminación.
teclado del ordenador y móviles
las teclas y pantallas de nuestros dispositivos se ensucian constantemente e incluso pueden llegar a albergar una auténtica ‘microrreserva’ de pequeños bichitos. por lo tanto, recuerda limpiarlos con cierta frecuencia (incluso diaria) con una bayeta empapada con un producto desinfectante, pero teniendo sumo cuidado de no estropear nada.
no subestimes la limpieza de los interruptores de la luz
quizás tampoco hayas reparado en ellos, pero si no es así, te recomendamos que vayas prestando atención a los interruptores de tu casa pues también suelen convertirse en un hervidero de bacterias.
pomos de las puertas
también debemos centrarnos en la higiene de los pomos de puertas. lo cierto es que estas zonas de constante uso están expuestas a infinidad de bacterias y virus. en suma, el esmero en su desinfección debe ser diario, sobre todo dada la actual pandemia.
grifos del baño y la cocina
no paramos de lavarnos las manos, ¿verdad? por este motivo, procura tener los grifos siempre limpios pues de poco servirá que nos lavemos si después, al cerrarlo, tocamos un grifo que está sucio.
ahora qué sabes cuáles son los puntos negros de tu hogar y en los que conviene esforzarse, ya no hay excusas para tenerlos siempre relucientes y, sobre todo, desinfectados.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .