Una de las dudas más recurrentes surge cuando queremos vender nuestra casa de VPO, pero no resulta fácil ya que estamos sujetos a un plazo que debemos de respetar ya que –de lo contrario– incurriríamos en una ilegalidad. Sí, porque ¿cuándo se puede vender una vivienda de protección oficial?
¿Qué es una vpo?
Pero antes que nada queremos explicarte en qué consisten las vpo y por qué resultan tan especiales.
Así, una Vivienda de protección oficial Cuenta con esta consideración cuando en el momento de su calificación, El Promotor Recibe una serie de ayudas Por parte del estado.
Es decir, Se encuentra subvencionada Por este último y ello hace que se ofrezca en el mercado por un precio concreto y limitado.
Entre 10 y 50 años para ponerlas a la venta
La ley marca que deberemos Aguardar un período de entre 10 o 50 añosDesde la compra del inmueble, aunque en la mayoría de regiones se apuesta por los 10 años. para saber cuál es exactamente, debemos consultar esta información en la Escritura de compraventa Pues ahí se detallará.
Proceso para vender una vpo
Si efectivamente ha transcurrido este tiempo que establece la ley, podremos vender la casa libremente sin que sea precisa una autorización para ello.
También Podremos vender la casa sin autorización previa Si la vivienda se va Transmitir al cónyuge Tras decidirse así en un acuerdo de separación o divorcio.
Por lo tanto, antes de que transcurra este tiempo estaremos con las manos atadas y no podremos efectuar su venta.
Derecho de tanteo y retracto
En cualquier caso, debes saber que aunque haya transcurrido este plazo legal, la Administración autonómicaPuede ejercer el derecho de tanteo y retracto. esto significa que la comunidad e incluso la entidad local del municipio en la que esté ubicada la casa, podrá adquirir dicho inmueble de manera preferente.
Por supuesto, existe un plazo para ello. en concreto, hablamos de 3 meses Que se contarán desde el momento en que la administración tenga constancia de la realización de la venta. una vez concluido este tiempo, el derecho caducará.
¿Qué sucede si la quieres vender antes de este plazo de 10 a 50 años marcados legalmente?
Existe la posibilidad de hacerlo de manera completamente legal sin tener que esperar al transcurso de ese plazo (entre 10 y 50 años) siempre que previamente hayamos solicitado a la consejería competente de nuestra comunidad la descalificación como vpo. es decir, que pierda esta consideración y nos autoricen –en definitiva– a su venta.
En este caso, deberás Solicitar una autorización a la comunidad autónoma En la que se halle el inmueble. en este documento deberás explicar los motivos por los que quieres venderla. lo más habitual es alegar un Cambio de residencia por cuestiones de trabajo. también se suele pedir por un Cambio en nuestras necesidadesQue nos obligan a mudarnos A un hogar acorde a nuestra nueva situación.
Además, tendremos que Abonar las ayudas públicas recibidas para la adquisición del piso vpo, incluidos los correspondientes intereses legales.
En suma, ya has visto que el plazo para la venta de una vivienda de protección oficial varía entre los 10 y 50 años. una vez transcurrido este tiempo, podremos hacerlo con libertad, pero no olvides que la comunidad autónoma posee un derecho de tanteo y retracto. por lo tanto, podrá hacerse con la vivienda.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .