El euríbor es un índice de referencia a la hora de valorar las posibles subidas o descensos de las hipotecas de tipo variable. Aunque hacía años que se mantenía estable e incluso en números negativos favoreciendo a los clientes, ahora nos topamos con una importante remontada. En suma, ¿quieres saber qué es el euribor?
Una de las causas de la tremenda crisis vivida hace algo más de una década tuvo su origen en las drásticas subidas del euríbor que elevó las cuotas hipotecarias hasta extremos inasumibles para los clientes que –en muchos casos– tuvieron que dejar de pagarlas y, por lo tanto, perdieron sus viviendas.
En concreto, el euríbor es el acrónimo de Euro Interbank Offered Rate (tipo europeo de oferta interbancaria) y actualmente es el principal índice de referencia para el cálculo de la revisión de los tipos de interés variable en los préstamos hipotecarios. Sin duda, todas aquellas personas que tienen una hipoteca con estas características no pierden de vista sus vaivenes dado que puede implicar una subida o una bajada en la cuantía de sus préstamos.
El euríbor existe en España desde el 1 de enero de 2000, anteriormente nos teníamos que ceñir al Míbor, cuyo uso sigue vigente pero únicamente para los préstamos hipotecarios firmados con anterioridad y siempre que lo tengan así pactado.
¿Cómo se calcula el euríbor?
Su cálculo es competencia de la Federación Bancaria Europea que recopila los datos de las principales entidades financieras de la zona euro.
Estamos hablando del porcentaje que paga como tasa un banco a otro cuando se prestan dinero. De esta manera, las entidades financieras usan diferentes tipos de interés según el plazo al que se prestan el dinero.
Tendemos a referirnos al euribor como si fuera uno solo, pero en realidad existen hasta 15 tipos de interés euríbor. Todo depende de la fecha de vencimiento del préstamo.
En España, el euríbor hipotecario a un año lo calcula el Banco de España cada mes con la media de los valores diarios y, además, se publica mensualmente en el BOE.
¿Qué hace subir el euríbor?
A día de hoy una de las razones que parecen explicar la subida del euríbor es la inflación a la que estamos asistiendo en los últimos meses. De hecho, existe una vinculación muy estrecha entre la inflación y la subida de este índice de referencia. Así, si los precios siguen disparados, el BCE podría optar por subir sus tipos para contenerla y, en consecuencia, observaríamos un aumento del índice al que están referenciadas las hipotecas variables.
¿Cómo afecta el euríbor a las hipotecas?
Como decíamos, las hipotecas variables y también las mixtas (que emplean tanto el euríbor como un tipo fijo) serían las principales afectadas por esas subidas.
En cambio, las que están sometidas a tipos de interés fijo permanecerían al margen de estos vaivenes en el euríbor y siempre se pagaría lo mismo durante toda la vida del préstamo. En suma, permanecerían sin cambios.
¿Cómo se revisan las hipotecas con el euríbor?
No obstante, las subidas no se aplican de manera inmediata. Conviene saber que, en general, los contratos hipotecarios se suelen revisar cada seis o doce meses que empiezan a contarse a partir de su firma. Para saber cuándo se llevará a cabo la actualización de nuestro tipo de interés debemos consultar la fecha en la escritura de la hipoteca.
¿Cómo es posible que el euríbor sea negativo?
Pero es cierto que el euríbor se mantenía estable y en valores negativos hasta hace bien poco, pues ahora ha empezado a acusar los estragos de la inflación.
De hecho, lleva años encadenando cierres del año en negativo. Así sucedió durante el pasado 2021. Debemos recordar que cuando el euríbor está en negativo se resta la cifra al diferencial y cuando se encuentra en valores positivos se le suma para saber cuánto hay que pagar de intereses.
¿Cómo va a evolucionar el euríbor en los próximos años?
Desafortunadamente parece que es un índice que continuará incrementándose paulatinamente. Al respecto, podemos hacernos eco de las conclusiones a las que ha llegado el Departamento de Análisis de Bankinter que anticipa en su informe de Estrategia trimestral que el euríbor a 12 meses siga subiendo en 2022. Así, se estima que se situará en el 1,90 % en diciembre de 2022 y en un 2,20 % en 2023.
En suma, el euríbor no cesa de subir y esta circunstancia encarece de manera inevitable las mensualidades que muchas familias abonan por la hipoteca de sus casas. Pero es ahora cuando más préstamos de este tipo se están firmando. De hecho, 2022 está siendo un año en el que muchas personas han decidido dar el salto hacia una nueva vivienda. Tanto es así que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo se firmaron 43.000 hipotecas, una de las mejores cifras de los últimos 11 años.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .