Sin duda, estamos ante un concepto que parece complejo, pero con una adecuada explicación, ya no lo parecerá tanto. De hecho, es muy probable que estés sometido a ella en tu comunidad de vecinos. Te vamos a explicar de la manera más clara posible en qué consiste la división horizontal de un edificio.
para qué sirve la división horizontal
es imprescindible realizarla para la correcta división de un edificio en varias partes consideradas indivisibles como pisos, locales, trasteros o plazas de garaje, etc. de esta manera, cada propietario obtendrá un coeficiente determinado de toda la totalidad del edificio. si no se efectúa este trámite, no se podrá llevar a cabo su venta por separado. pero sí que se podría optar por su alquiler.
¿cuáles son los requisitos para llevar a cabo una división horizontal?
en el caso de que tengamos un edificio o una vivienda y queramos dividirla, necesitaremos realizar una serie de pasos y cumplir con una serie de requisitos:
autorización administrativa (licencia del ayuntamiento al que debemos llevar el correspondiente proyecto que habrá de estar confeccionado por un técnico).
petición a la junta y que se apruebe por las 3/5 partes del total de los propietarios.
consentimiento de todos los afectados.
fijación de las nuevas cuotas de participación.
toda esta documentación deberá trasladarse tanto al registro de la propiedad como a la dirección general del catastro.
así, estaríamos ante la constitución de una comunidad de propietarios que debe regirse por la ley de propiedad horizontal.
¿en qué casos es necesario realizar una división horizontal?
este paso es obligatorio en el caso de que queramos vender no solo una vivienda ubicada en un edificio en altura, sino también en aquellas construcciones de apenas altura, pero que aglutinan una importante extensión. este sería el caso, por ejemplo, de los tipos adosados, en el que sería necesario practicar una división horizontal tumbada.
también habría que llevarla a cabo en edificios aislados, como los pareados, en los que se realizaría una división horizontal de un conjunto inmobiliario.
características de la división horizontal de un edificio
entre los principales rasgos de esta clase de procedimientos podemos destacar los que reseñamos a continuación:
ha de constar en el registro de la propiedad registro de la propiedad.
no importa que el edificio no esté todavía construido e incluso se admite que solo se encuentre proyectado.
puede existir una discontinuidad. es decir, las zonas privativas pueden estar separadas. sería el caso de una vivienda con garaje y trastero. se considerarían una única propiedad a pesar de ser independientes físicamente.
se establece una cuota de participación para cada propietario. así, el mantenimiento y las reparaciones se distribuirán atendiendo a estos porcentajes.
elementos comunes.
en suma, ya hemos visto que este concepto nos afecta más de lo que creíamos, dado que es habitual vivir en un edificio que ha sido objeto de una división horizontal. en cualquier caso, si te surgen dudas, puedes ampliar la información en este artículo publicado por un estudio de arquitectura e ingeniería.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .