Cada vez estamos más cerca de vivir en una ciudad inteligente donde se promuevan aspectos como el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos a través del desarrollo sostenible, además de lograr una mayor participación de todos ellos. Pero ¿qué son las Smart Cities exactamente?
Los problemas de la masificación de las ciudades
Las smart cities están en boca de los gobernantes y grandes empresas energéticas de medio mundo porque pueden ayudarnos a lograr mayores cotas de bienestar en las grandes ciudades.
Lo cierto es que en ellas cada vez se concentra un mayor número de población y se enfrentan a un creciente número de problemas que pueden resolverse en buena medida acudiendo a las smart cities.
En este sentido, se estima que en europa, para el año 2050, un 85 % de la población residirá en las ciudades. estos núcleos poblacionales crecerán drásticamente, pero ello los obligará a enfrentarse a importantes retos como los que siguen:
El abastecimiento energético.
Aprovechamiento eficiente del agua.
Gestión de los residuos.
Las emisiones de co2.
Un gran tráfico de coches.
La prestación de servicios sanitarios y unos adecuados niveles de seguridad en estos centros poblacionales masificados.
Por lo tanto, una ciudad inteligente es capaz de detectar las necesidades de sus ciudadanos y ofrecerles soluciones. para ello recurren a la tecnología de la información, sensores y la gestión inteligente, entre otras herramientas.
Smart cities en españa
Casi todas las ciudades de españa están haciendo un esfuerzo para lograr incorporar todas las ventajas de las smart cities. pero, sin duda, uno de los paradigmas que encontramos en españa de smart city es barcelona. esta ciudad es un claro ejemplo de avance e innovación en este sentido.
La capital catalana lleva desde el año 2011 poniendo todo su empeño por convertirse en una smart city, y para ello ha puesto en marcha numerosas medidas. entre ellas cabe citar las siguientes:
Acciones para conseguir edificios y espacios públicos autosuficientes energéticamente.
Sistemas de recolección inteligente de residuos, con contenedores sensorizados.
Iluminación inteligente.
Soluciones de movilidad inteligente con gestión del tráfico y aparcamiento inteligente
Puntos de información al ciudadano inteligentes.
Sensores de monitorización medioambiental.
Monitorización del agua de las fuentes públicas.
Infraestructuras, mobiliario urbano y señalización inteligente.
A todo esto se han añadido soluciones como 'smart government', con la cual se pretende mejorar la interacción de los ciudadanos con la administración, y poder llevar a cabo con comodidad y eficiencia los diferentes administrativos.
También cabe destacar el proyecto ‘smart citizen’ que recopila datos en tiempo real referidos a la temperatura, los índices de contaminación del aire o la humedad ambiental.
Sin duda, todas estas iniciativas que se están implantando en las ciudades de medio mundo, entre las que cabe destacar las urbes de nueva york, parís o londres, están contribuyendo a atender las necesidades de la población y mejorar sus niveles de bienestar, además de administrar de forma eficiente los recursos como el agua o la energía.
Por lo tanto, parece más que claro que nuestras ciudades deben dar el paso hacia este nuevo concepto de metrópoli.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .