Los gastos extraordinarios son aquellos pagos imprevistos que surgen fuera del presupuesto ordinario y que son necesarios para el mantenimiento del edificio o para realizar mejoras en las instalaciones comunes. A diferencia de los gastos mensuales que cubren la limpieza, el mantenimiento básico o la luz de las zonas comunes, los gastos extraordinarios en una comunidad responden a necesidades puntuales.
 
Según la Ley de Propiedad Horizontal, se consideran gastos extraordinarios aquellos que no forman parte del presupuesto ordinario y que están relacionados con obras para la conservación, reparaciones estructurales importantes o mejoras que afectan a las zonas comunes del edificio. Estos gastos suelen estar vinculados a situaciones imprevistas o reparaciones que garantizan la seguridad, habitabilidad y accesibilidad del inmueble.
La principal característica de estos gastos es que no son recurrentes y, generalmente, su cuantía es elevada en comparación con los desembolsos mensuales habituales. Además, como están fuera del presupuesto ordinario aprobado al inicio del año, necesitan una votación específica en junta para su aprobación.
 
Entender la diferencia entre gastos ordinarios y extraordinarios es clave para saber qué esperar como propietario y cómo se gestionan las finanzas de tu comunidad de vecinos. Aunque ambos tipos de gastos son necesarios para el funcionamiento del edificio, tienen características muy distintas:
 
Todos los propietarios están obligados a pagar los gastos comunes extraordinarios según su cuota de participación, tal como está establecido en la escritura de división horizontal. Esta cuota determina qué porcentaje del total debe asumir cada vecino en función de la superficie de su vivienda o local y otros criterios recogidos en los estatutos de la comunidad.
Es importante destacar que la obligación de pagar los gastos de la comunidad afecta tanto a propietarios que residen en el edificio como a aquellos que tienen la vivienda alquilada o vacía. El inquilino no está obligado a asumir estos costes, salvo pacto expreso en el contrato de arrendamiento.
Excepciones a tener en cuenta:
Sí, en términos generales, estás obligado a soportar los gastos extraordinarios de la comunidad de propietarios una vez han sido aprobados conforme a la normativa. El artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que todos los propietarios deben contribuir a los gastos de la comunidad según su cuota de participación, incluyendo tanto los ordinarios como los extraordinarios.
Sin embargo, existen matices importantes que debes conocer:
Gastos obligatorios: Si el gasto extraordinario está destinado a garantizar la seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal del edificio, o a realizar obras de conservación necesarias, su pago es obligatorio para todos los propietarios, independientemente del resultado de la votación. Estos gastos responden a necesidades estructurales o legales ineludibles.
Gastos no obligatorios: Cuando se trata de mejoras voluntarias (como la instalación de una piscina comunitaria, un gimnasio o mejoras estéticas no necesarias), solo estarás obligado a pagarlas si se aprueban con la mayoría requerida. Si votaste en contra y no se alcanzó la mayoría necesaria, podrías quedar exento en algunos casos específicos.
La aprobación de gastos extraordinarios en una comunidad de propietarios sigue un proceso regulado por la Ley de Propiedad Horizontal. El porcentaje de votos para la aprobación varía según la naturaleza del gasto:
Gastos necesarios (mayoría simple):
Mejoras voluntarias (mayoría cualificada):
En cuanto al límite económico, la ley no establece un límite máximo para los gastos extraordinarios. Sin embargo, si el coste de la obra supera determinadas cuantías, puede ser recomendable fraccionar el pago o buscar financiación para facilitar que todos los propietarios puedan hacer frente al desembolso.
 
Si consideras que un gasto extraordinario no se ha aprobado siguiendo el procedimiento legal, tienes derecho a impugnar el acuerdo. Los motivos más habituales de impugnación incluyen:
La carta de comunicación de gastos extraordinarios es un documento fundamental para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de la comunidad. Cuando se va a convocar una junta para aprobar un gasto extraordinario o cuando este ya ha sido aprobado, la comunicación debe incluir información clara.
Elementos básicos que debe contener:
Conocer qué son y cómo funcionan los gastos extraordinarios de una comunidad de propietarios te permite estar preparado económicamente y participar de forma activa en las decisiones que afectan a tu vivienda. Si tienes dudas sobre un gasto extraordinario en particular, no dudes en consultar con tu administrador de fincas o solicitar asesoramiento legal especializado.
¿Quién paga los gastos extraordinarios en una comunidad de propietarios?
Todos los propietarios de la comunidad están obligados a pagar los gastos extraordinarios según su cuota de participación, establecida en la escritura de división horizontal. Esta obligación es independiente de si resides en la vivienda, la tienes alquilada o vacía. Pueden existir excepciones cuando el gasto afecta a servicios o instalaciones de las que algunos propietarios no se benefician.
¿Se pueden rechazar los gastos extraordinarios?
Depende del tipo de gasto. No puedes rechazar gastos obligatorios relacionados con la conservación, seguridad y habitabilidad del edificio, incluso si votaste en contra. Sin embargo, si se trata de mejoras voluntarias y no se alcanza la mayoría requerida para su aprobación, el gasto no se ejecutará. También puedes impugnar un acuerdo si consideras que no se ha seguido el procedimiento legal correcto.
¿Qué mayoría se necesita para aprobar un gasto extraordinario?
Para gastos necesarios (obras de conservación y seguridad), se requiere mayoría simple: la mayoría de propietarios presentes que representen la mayoría de cuotas. Para mejoras voluntarias, se necesita una mayoría cualificada de 3/5 de los propietarios que representen 3/5 de las cuotas de participación. En algunos casos excepcionales, puede requerirse unanimidad.
		
	
		O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible