Requisitos para desgravar el alquiler en la declaración
compartir
Facebook
LinkedIn
Whatsapp
Una de las ventajas de arrendar una casa es la posibilidad de desgravar el alquiler en la declaración de la Renta. Aunque el propietario puede deducirse este concepto, no todo el mundo sabe que el inquilino también puede hacerlo. Pero para que esto sea posible debemos tener en cuenta una serie de requisitos.
Qué deducciones existen para el alquiler en la declaración para el inquilino
Es importante que sepas que desgravar el alquiler en la declaración de la renta si vives en una casa o piso que no te pertenece es posible en algunas comunidades autónomas, aunque por desgracia no en todas ellas.
Por este motivo, vamos a explicar en qué consiste y, por supuesto, detallaremos qué regiones lo permiten. Antes que nada vamos a estudiar si existe alguna opción de obtener una deducción en el ámbito estatal.
Deducciones estatales del alquiler para el inquilino
Nos encontramos con dos posibles escenarios que detallamos seguidamente:
Los contratos que se hayan firmado antes de 2015, se puede acceder a una deducción por alquiler a nivel estatal de hasta el 10,05% de lo pagado, aunque no podemos sobrepasar en ningún caso los 9.040 euros.
Los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2015 no disponen de deducción estatal, pero conviene estar atento a lo regulado en nuestra comunidad autónoma.
Deducciones de alquiler autonómicas para el inquilino
Por lo tanto, parece claro que son las regiones las que ofrecen actualmente deducciones. dicho esto, podemos hablar de una serie de requisitos comunes a todas las comunidades. Nos referimos a las siguientes:
Hay que aplicar las deducciones de la comunidad autónoma en la que se resida.
Cuando la deducción se limita por edad, debemos ceñirnos a la edad que tenías a fecha 31 de diciembre. Así, si la deducción se aplica para quien tenga 35 años o menos, únicamente se aplicará si no superamos ese rango cuando concluya el año.
Si se comparte piso, cada contribuyente estará facultado a deducir lo que realmente haya pagado.
Otro requisito para desgravar el alquiler es que el contrato sea legal y se haya registrado en la oficina liquidadora de la comunidad autónoma, además de depositar la fianza en el instituto de vivienda correspondiente.
El inmueble alquilado debe ser la residencia habitual.
El nombre del inquilino debe aparecer en el contrato de arrendamiento, incluso si vive en un piso compartido.
Debe estar empadronado en el municipio de la vivienda alquilada.
¿Qué gastos se podrán deducir del alquiler los arrendadores?
Por supuesto, y tal como decíamos al inicio, los arrendadores también pueden deducirse una serie de gastos como los que siguen:
Intereses de la hipoteca y otros gastos como las comisiones por amortización anticipada de la hipoteca. Todo esto se indicará en la casilla 0104.
Las reparaciones y gastos de conservación de la vivienda. Así, por ejemplo, si se estropea la caldera o se cambian las ventanas del inmueble se podría deducir lo abonado por ello. en cambio, no sería considerado como tal una ampliación de la casa, ya que no estamos ante una reparación en sí.
Impuestos como el de bienes inmuebles (ibi) O la tasa de basuras, entre otros. en cambio, no se podrán deducir aquellos que tengan la consideración de sanciones.
Los gastos de la comunidad de propietarios.
Los gastos de suministros como la luz, el agua, el gas o internet. Pero recuerda que únicamente es posible si es el propietario quien se hace cargo de ellos.
El importe de las primas del seguro de la casa.
A esto tenemos que sumar los cambios introducidos el 1 de febrero de 2022 En la nueva ley de vivienda en España en la que se modificaron las deducciones que los propietarios pueden aplicar.
En dicha normativa se establece las siguientes deducciones en el irpf:
Bonificación del 50% en el caso de que el arrendatario baje el precio del alquiler en al menos un 5%.
Bonificación del 70% al alquilar a jóvenes de entre 18 y 35 años o por suscribir un nuevo contrato con mejoras o rehabilitación.
Bonificación del 90% si la casa se encuentra en áreas tensionadas; es decir, con dificultades de acceso a la vivienda debido a sus altos precios.
¿Cómo se desgrava el alquiler en la renta?
Cada comunidad establece su propia regulación. Por lo tanto, si eres inquilino y quieres desgravar el alquiler, consulta la normativa autonómica. En cualquier caso, los porcentajes a desgravar fluctúan entre el 5 y el 30% y casi todas contemplan un máximo de 300 o 500 euros a la hora de obtener deducciones.
No obstante, en algunas regiones, como la comunidad murciana, no se contempla tan siquiera esta posibilidad para los inquilinos.
Sin duda, toda esta cuestión merece un profundo estudio, pues hay infinidad de detalles y salvedades en cada región de España. Pero merece la pena informarse de todo ello, pues podremos ahorrar bastante en nuestra declaración.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .