La concienciación sobre la sostenibilidad ecológica (es decir, que el desarrollo humano se produzca en armonía con la naturaleza) debería estar presente más que nunca en nuestros hogares. En este artículo vamos a explicar por qué.
la concienciación sobre la sostenibilidad ecológica (es decir, que el desarrollo humano se produzca en armonía con la naturaleza) debería estar presente más que nunca en nuestros hogares. pues, según nos informan en un artículo de el país, el parque de viviendas es responsable del 18 % del consumo total de energía y del 8 % de las emisiones contaminantes. y, lejos de lo que podamos pensar, podemos hacer mucho al respecto. en este sentido, la directiva europea de eficiencia energética se ha propuesto que, a partir de 2020, todos los edificios que se construyan dispongan de una etiqueta de consumo energético casi nulo. por lo tanto, la sostenibilidad energética de los hogares es una meta muy próxima.
debemos tener presente, tal y como nos aclaran desde la fundación la casa que ahorra, que reducir nuestro consumo de energía no implica una pérdida en la calidad de nuestra vida, sino la simple eliminación del despilfarro. a juicio de esta fundación, para construir adecuadamente una “casa que ahorra” es necesario aislarla eficientemente, construirla de forma estanca, evitar fugas de aire indeseadas y procurar que la ventilación sea la adecuada. por ello, a la hora de construir una casa, deberemos tener en cuenta criterios de sostenibilidad energética, como diseñar y orientar el edificio para que aproveche las circunstancias favorables del entorno, escoger materiales de alta eficiencia energética para la envolvente del edificio, además de establecer las necesidades y el tipo de energía que utilizaremos.
lo cierto es que parece evidente la necesidad de abogar por una transición energética; esto es, pasar de combustibles fósiles a energías limpias, como la solar o la eólica. en un artículo de economía digital, nos hablan de un informe elaborado por la agencia internacional de las energías renovables donde se defiende la necesidad de impulsar la transición energética con tal de combatir el calentamiento global. además, según dicho informe, una apuesta por las energías renovables no solo nos ayudaría a alcanzar la sostenibilidad energética, sino que también supondría un ahorro mundial de 140 billones de euros en 30 años.
en este sentido, el ejecutivo español ha aprobado recientemente un real decreto que abre la puerta al empleo de energías renovables. dicha normativa simplifica las instalaciones sin excedentes o las de excedentes de hasta 15 kw que ya no necesitan permisos de acceso y conexión. algo que, sin duda, ayudará a la sostenibilidad y al desarrollo de muchas empresas y viviendas de españa.
en definitiva, la ciudadanía está cada vez más concienciada y, por ello, demanda soluciones energéticas que puedan paliar el temido cambio climático. sin duda, es importante que sepamos que nuestros hogares pueden reducir mucho el consumo de energía y, por lo tanto, dejar de contribuir al calentamiento global.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .