Cada vez más, encontramos familias enteras dispuestas a mudarse de la gran ciudad a un entorno rural. Te ponemos al tanto de las ventajas y desventajas de vivir en un pueblo para que tomes la mejor decisión.
¿Cuáles son las ventajas de vivir en un pueblo?
En primer lugar, vamos a abordar los beneficios de este tipo de vida.
Vida tranquila o la conocida como Slow life: Sin duda, todas aquellas parejas con hijos pequeños parecen los más tentados a abrazar este nuevo estilo de vida que les permite alejarse del estrés de los núcleos urbanos, de los atascos del tráfico, la contaminación y disfrutar de un ambiente seguro. de esta manera, podemos detenernos, llevar una vida más relajada y ser más conscientes de todo lo que ocurre a nuestro alrededor en un ambiente mucho más familiar con unos vecinos cercanos con los que podemos entablar fácilmente una relación de confianza.
Contacto con la naturaleza: Uno de los grandes atractivos de trasladarse a un pueblo es que nuestros hijos podrán tener un mayor contacto con la naturaleza. no en vano, muchos estudiosos aseguran que las nuevas generaciones sufren de déficit de naturaleza. una carencia que tiene repercusiones en su salud. sin ir más lejos, el periodista y escritor estadounidense richard louv en su libro Last child in the woods (el último niño de los bosques) asegura que las consecuencias de esta desvinculación pueden ser la obesidad, dificultad de atención, enfermedades cardiovasculares e incluso depresión.
Viviendas más baratas y amplias: Otro importante aspecto es la vivienda que suele ser mucho más barata que en las zonas urbanas. además, nos ofrecen la posibilidad de contar con jardines y espacios abiertos con magníficas vistas a la naturaleza.
Inconvenientes de la vida en el campo
No obstante, es cierto que existen ciertos perjuicios ya que no es oro todo lo que reluce. los vemos a continuación.
Escasa oferta comercial y de ocio. de esta manera, tendremos un difícil acceso a una variada oferta comercial con supermercados, tiendas especializadas o cines, entre otros. incluso es posible que no contemos con una entidad bancaria o un cajero en las cercanías y nos veamos obligados a desplazarnos a otra localidad vecina para extraer efectivo.
Ausencia de centros de salud y hospitales en los que puedan atender cualquiera de nuestras urgencias.
Falta de guarderías, colegios o institutos a los que puedan acudir nuestros hijos.
Escasa oferta laboral en el caso de que queramos buscar trabajo en la zona e incluso pocas posibilidades de probar suerte emprendiendo nuestro propio negocio.
¿Por qué es mejor vivir en un pueblo?
Es cierto que no todos los pueblos son iguales y algunos nos ofrecerán más o menos servicios en función de su proximidad a algún enclave urbano de cierta importancia.
No obstante, cada vez prestamos más atención a este modo de vida que nos brinda paisajes, naturaleza, aire puro y una inmensa tranquilidad que difícilmente encontraremos en las ciudades. por supuesto, decidirnos por un entorno urbano o el campo es una cuestión enteramente personal.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .