Cómo elegir la almohada perfecta según tus necesidades
compartir
Facebook
LinkedIn
Whatsapp
/ 02 JAN 2020
Aunque es cierto que algunas personas prescinden de ella, muchas no conciben su descanso sin una almohada. Sin embargo, no vale una cualquiera, pues tiene que adecuarse a nuestras necesidades y gustos. Escogerla a veces se vuelve complicado. Te contamos cómo elegir la almohada perfecta.
Recomendaciones para elegir una almohada
Lo cierto es que las recomendaciones a la hora de escoger varían dependiendo de cómo durmamos.
Así, una persona que duerma boca abajo necesitará un tipo de almohada que nada tendrá que ver con la que precisa alguien que lo haga boca arriba o de lado.
De todas estas matizaciones hablaremos a continuación.
Así, desde este organismo nos proporcionan las siguientes pautas en función de nuestra postura a la hora de dormir:
Si dormimos boca abajo, lo más adecuado es que la almohada no supere los 10 centímetros.
Si lo hacemos boca arriba, un cojín que oscile entre los 12 y los 15 centímetros resulta lo más apropiado.
Si descansamos de lado, la almohada debe ser medio alta, de unos 15 centímetros. solo de esta manera lograremos mantener la cabeza y el cuello correctamente alineados con el eje de la columna.
Tipos de relleno de almohadas
También el relleno de nuestra almohada es crucial ya que de ello dependerá una mayor o menor grado de dureza. aunque los gustos imperan, no debemos pasar por alto estos consejos a la hora de decidir:
Las almohadas con rellenos blandos, como el que nos aporta el plumón o la viscoelástica, pueden ser los idóneos para quienes descansan boca arriba ya que son más flexibles y sostienen la cabeza y el cuello.
Si somos personas de complexión fuerte necesitaremos mayor firmeza para el cuello. en cambio, si nuestra constitución es más bien pequeña o mediana, es más apropiado que nos decantemos por opciones más blandas.
Actualmente existen rellenos muy sostenibles para almohadas a base de cereales como la espelta. pueden convertirse en el mejor soporte del cuello, pero es cierto que son muy pesadas –entre dos y cuatro kilos– y el particular aroma que despiden no es del agrado de todo el mundo.
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar la almohada?
Por cierto, una almohada merece todo nuestro cuidado dado que de ella depende nuestro descanso. así que tan importante como su elección, es el esmero que pongamos en mantenerla en un óptimo estado.
Por cierto, las almohadas, al igual que ocurre con los colchones cuya vida útil recomendada no debe sobrepasar los diez años, deben cambiarse a los 2 o 3 años. aunque si la cuidas bien, podrá acompañarte durante cinco años.
Por lo tanto, airea la almohada de vez en cuando y dale la vuelta para evitar que se deforme.
¿A qué edad deben empezar a usar almohada los niños?
Salvo los cojines para evitar la plagiocefalia que están concebidos para evitar este problema en el desarrollo del cráneo de los bebés, hasta el año de vida no deben usarlos.
Lo cierto es que los niños no suelen necesitar almohada hasta que los hombros son más anchos que sus cabezas. usarlas les evita que estas empiezan a colgar en caso de dormir de lado. este desarrollo se suele producir entre los dos o tres años.
Llegado este momento, una almohada baja, que no rebase los 10 centímetros, es la mejor elección.
Esperamos que todo lo explicado te ayude a tomar la decisión más acertada, pues un descanso correcto es vital para encarar el día. no olvides cuidar tu almohada para que te proporcione siempre un sueño reparador. ¡felices sueños!
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .