¿Cómo se convoca una junta extraordinaria de vecinos?
compartir
Facebook
LinkedIn
Whatsapp
/ 07 SEP 2021
La junta ordinaria de vecinos se celebra de manera anual, pero la extraordinaria requiere unas determinadas condiciones para llevarse a cabo. En este sentido, te explicamos los requisitos para una convocatoria de junta extraordinaria de comunidad de propietarios. Toma nota si tienes en mente solicitar su celebración.
¿Quién puede solicitar una Junta extraordinaria de propietarios?
A pesar de que corresponde a la figura del presidente convocar tantas reuniones ordinarias como extraordinarias estime convenientes, los propietarios también gozan de esta facultad, pero solo si se da alguna de las siguientes circunstancias como dispone la ley de propiedad horizontal en su artículo 16.1:
Un 25 % de los mismos lo apoyan.
Un número de propietarios que disponga del 25 % de las cuotas de participación.
Si se cumplen estos requisitos de porcentajes, se debe realizar una petición por escrito al presidente, pero también se le puede comunicar de forma oral.
Lo más recomendable es optar por un documento escrito pues así queda constancia de la solicitud formal del evento.
El presidente debe contestar un determinado plazo y convocar la junta. en su defecto, los vecinos estarán legitimados para ello. pueden pedir ayuda al secretario o administrador de fincas para que colabore en la citación de los demás propietarios de la finca.
Debe ser convocada con la antelación suficiente para que todos estén informados y puedan acudir a ella si les interesa. aunque es posible comunicar su celebración tan solo 24 horas antes. en las ordinarias son precisos 6 días, aquí solo es necesario que pueda llegar a conocimiento de todos los interesados. se puede optar por los siguientes procedimientos:
Citación personal en su correo.
Colgar la convocatoria en el tablón de anuncios de la comunidad o en cualquier otro punto visible.
Cómo redactar una convocatoria de junta extraordinaria de vecinos
El contenido que debe incluir un modelo de convocatoria de Junta Extraordinaria de una comunidad de propietarios es el siguiente:
La fecha, hora y lugar en que se pretende realizar la junta.
La orden del día con los puntos que se quieren abordar.
La advertencia de que los propietarios que no estén al corriente de los pagos a la comunidad pueden ser privados de su derecho de voto.
Redactar acta de junta extraordinaria de propietarios
Tras la realización de la junta, se levanta el acta de la misma. El secretario será el encargado de hacer el acta de la junta. El contenido que debe incluir esta es el siguiente:
Razones y circunstancias por las que se convocó la junta. La fecha, hora y lugar donde se llevó a cabo y la comunicación de los propietarios que no están al corriente de las cuotas si los hubiera.
Temas tratados durante la junta, acuerdos a los que se ha llegado, votaciones que se han hecho así como ruegos y preguntas que hayan podido surgir de los propietarios.
Finalmente el presidente y secretario firman el acta, la cual debe ser repartida a todos los propietarios, ausentes y presentes en la junta.
¿Hay un número máximo de juntas extraordinarias?
La junta extraordinaria puede celebrarse cuantas veces como se considere conveniente, pero lo más adecuado es que únicamente se realicen para tratar temas muy imperiosos.
Lo recomendable, por lo tanto, es tratar de incluir el debate de los asuntos que nos interesen en los puntos del orden del día de la junta ordinaria.
¿Cómo se celebran estas reuniones?
Estas juntas llegan a acuerdos válidos y ejecutivos. No obstante, es cierto que los propietarios que se enteraron de la convocatoria con cierto retraso y no pudieron acudir, disponen del plazo de un año para impugnar.
Dicho todo esto, ya sabes cómo funciona la celebración de estas reuniones. en el caso de quieras solicitar una, recuerda cuál es el procedimiento a seguir y que solo en caso de que un 25 % de vecinos te apoye podrás seguir adelante con tu petición.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .