¿Te suenan las envolventes arquitectónicas de los edificios? Es muy posible que no, pero ya verás que este elemento es muy fácil de entender, pues prácticamente es la piel que protege el edificio de la temperatura, aire y humedad exteriores. Todo ello para mejorar la calidad de vida de sus ocupantes.
Podemos dividir los diferentes elementos que integran la envolvente de un edificio en horizontales y verticales.
Horizontales
Cubiertas: cerramientos superiores en contacto con el aire y que presentan una inclinación menor de 60º.
Suelos: cerramientos inferiores horizontales o ligeramente inclinados que se encuentran en contacto con el aire, el terreno o con un espacio no habitable.
Verticales
Fachadas: cerramientos exteriores en contacto con el aire cuya inclinación respecto de la horizontal es mayor de 60º. dependiendo de su orientación, se pueden clasificar en fachada norte, sur, este, oeste, sureste y suroeste.
Huecos, puertas y ventanas: también se consideran parte de la envolvente térmica vertical. además, Según nos detallan en la certificado eficiencia energética, los materiales utilizados, así como su disposición, pueden ser elementos de mayor o menor conductividad térmica.
Envolvente horizontal
Envolvente vertical
Lo cierto es que la envolvente de un edificio es un asunto de gran importancia al que desde aelca hemos prestado especial atención. por este motivo, hemos hecho una apuesta decidida por los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (sate). este sistema se coloca en el exterior de las fachadas de los edificios para mejorar su envolvente térmica. no en vano, los aísla tanto del frío como del calor.
En este sentido, Según podemos leer en la web de la asociación de fabricantes de morteros y sate, este sistema contribuye también a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pues la mayor inercia térmica del edificio que le otorga el sate permite reducir de manera notable la necesidad de emplear calefacción y refrigeración.
Conviene recordar que la inercia térmica, Tal y como precisan en certicalia, es una propiedad de los materiales que indica cuánta cantidad de calor puede conservar un cuerpo y a qué velocidad lo va perdiendo o lo mantiene. en definitiva, este aislamiento térmico permite ahorrar hasta un 50 % de la energía que empleamos para calentar y enfriar nuestros hogares.
Los expertos del citado organismo llegan a afirmar que la mejor y más económica de las inversiones para reducir el gasto energético es dotar de un sate eficaz a los edificios. un aspecto a tener muy en cuenta dada la situación actual que vivimos donde el cambio climático nos debe obligar a realizar cambios en nuestro consumo energético.
Asimismo, esta solución constructiva resulta ser un excelente aislamiento no solo térmico, sino también acústico. por lo tanto, los molestos ruidos del exterior apenas nos perturbarán gracias al sate, pues absorbe los ruidos del exterior, Tal y como nos comentan en esta noticia recogida en la web isover. su impermeabilidad al agua es otra de las ventajas a reseñar al impedir que se formen humedades.
En suma, el sate ha ganado terreno en los últimos años debido a sus indudables ventajas. pocos pasan por alto el hecho de que su gran inercia térmica puede ayudarnos a ahorrar energía, además de ayudarnos a mantener un hogar silencioso, puesto que el sate también es un excelente aislante acústico. en aelca hemos querido incorporar todos estos beneficios a las viviendas de la promoción de ansa (mataró, barcelona), donde gracias a este aislamiento estamos construyendo unos hogares más sostenibles.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .