Si este impuesto te genera dudas como, por ejemplo, cuándo se paga el ITP al comprar una vivienda, no puedes pasar de largo de este artículo en el que abordamos algunas de las preguntas más frecuentes en torno a este tema.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?
¿Cuándo se paga el ITP de una vivienda?
¿Cuánto se paga de ITP?
Ejemplo de un caso práctico para calcular el ITP
¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?
El impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) tiene como cometido gravar la compra de un coche o vivienda de segunda mano, pero también el alquiler, así como los actos jurídicos entre los que podemos citar la Escritura pública de compraventa de una vivienda o la escritura de una hipoteca.
No obstante, debemos dejar bien claro que las viviendas de obra nueva están exentas del pago de este impuesto, pues en estos casos se abonaría el IVA de vivienda nueva.
¿Cuándo se paga el ITP de una vivienda?
Este Impuesto tiene carácter estatal pero se abona en la delegación de hacienda de la comunidad en la que se encuentre el bien. De este modo, este organismo será el responsable de su cobro, por lo tanto, si adquirimos una casa de segunda mano contamos con un plazo para su liquidación de 30 días a contar desde del momento en que se produzca la adquisición.
¿Cuánto se paga de ITP?
Llegados a este punto, seguramente te interesa saber cómo se puede determinar su valor. Vamos a ver qué debemos tener en cuenta.
Así, en primer lugar, has de saber que necesitamos averiguar la base imponible. Esta última se corresponde con la del valor real del bien o derecho que se transmite. Pero ¿Cómo consigues este dato? pues para ello has de acudir a la hacienda autonómica donde podrán facilitártelo.
Después entra en juego el porcentaje a aplicar sobre el valor del bien cuya determinación corresponde cada comunidad autónoma. También ellas deciden las deducciones y bonificaciones, además de asumir la gestión y liquidación del impuesto. En caso de que éstas no concreten nada al respecto, se aplicarán los siguientes:
6% en el caso de transmisión de inmuebles o muebles y constitución y cesión de derechos reales.
1% en el caso de constitución de derechos reales de garantía, pensiones, fianzas o préstamos.
Ejemplo de un caso práctico para calcular el ITP
Como decíamos, las CC.AA establecen bonificaciones. Así, por ejemplo, sobre una vivienda localizada en la comunidad de Madrid y que ha sido vendida por 100.000 € se aplica un ITP del 6% (6.000 €), pero si el comprador es una familia numerosa ésta tiene derecho a una deducción y se le aplica, por lo tanto, un tipo del 4% (4.000 €).
No obstante, en otras regiones como la valenciana se emplea un tipo general del 10%, aunque las personas menores de 35 años abonan un 8%, mientras que las familias numerosas se benefician de un 4%, tal y como Podemos leer en esta web oficial.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .