Aplicar medidas de ahorro energético es muy sencillo y puede suponer un abaratamiento en la factura de la luz, pero es cierto que muchos consumidores las pasan por alto. Consumir menos electricidad en el hogar es una cuestión que a todos nos interesa y que incluso puede llegar a quitarnos el sueño en el caso de que nue
En invierno uno de los mayores gastos de energía se debe a la calefacción. Aunque obviamente eso no implica que debamos renunciar a ella, sino que simplemente la empleemos con mesura. A veces una ligera sensación de frío puede resolverse poniéndonos una simple chaqueta, pero es posible que te veas tentado a subir el termostato. Según los datos publicados por El Correo, lo cierto es que una temperatura entre 20º C y 21º C es la ideal. Pero para un descanso nocturno adecuado es mejor rebajar unos grados y que se sitúe entre los 17º C y 18º C. Cabe destacar que cada grado de más puede suponer un incremento del 7 % en el consumo. Otro de los consejos para ahorrar energía, pasa por mantener limpios los radiadores y no emplearlos para secar la ropa, ya que esta práctica puede incrementar el consumo. Ten presente que cuando encendemos la calefacción, el aire frío entra en contacto con los radiadores y se calienta. De esta manera obtenemos una corriente de aire caliente que circula por toda la casa. Pero al poner ropa encima, la interrumpimos. Por lo tanto, la casa tardará más en calentarse y la caldera tendrá que trabajar más y, con ello, aumentará el consumo energético. Recuerda, además, que los radiadores deben purgarse cada año, así evitarás que se retenga aire en su interior que dificulte la transmisión del calor.
Los aparatos en función de stand by o en reposo entrañan un consumo silencioso que a la larga también se aprecia en las facturas. Así, no subestimes el gasto de aparatos como los equipos de música o el televisor. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo energético por parte de los electrodomésticos en modo de espera en nuestros hogares puede representar entre el 5 al 10% del consumo total de energía eléctrica en los hogares. Se estima que tiramos a la basura entre 35 y 60 € al año sin consumir nada. Según El Confidencial, los expertos recomiendan emplear una regleta para que, de una manera cómoda y apretando un solo botón, podamos desconectar varios dispositivos y acabar con el temido consumo fantasma. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos ofrece una útil calculadora donde podemos saber exactamente qué puede costarnos esta pequeña negligencia con nuestros electrodomésticos e incluso nos detalla cuál es su coste en términos de CO2.
Por supuesto, hay otras formas de ahorrar energía. Así, por ejemplo, sustituir las bombillas de nuestro hogar por otras de tipo LED puede contribuir en gran medida a aligerar nuestras facturas. También a la hora de comprar un electrodoméstico debemos escoger aquellos considerados más eficientes y que podemos encontrar identificados con la etiqueta A. Otra buena elección es la B, pues también nos garantiza un óptimo aprovechamiento de la energía. Una vez en uso el electrodoméstico, podemos optar —en el caso de la lavadora— por lavar nuestra ropa en ciclos cortos de agua fría. También el lavavajillas nos ofrece la posibilidad de ahorro energético a través de sus programas ECO. En cuanto al frigorífico, debemos mantener lleno el congelador para que el electrodoméstico gaste menos. ¿Y por qué sucede esto? Pues porque una vez congelados los alimentos, estos se convierten en una segunda fuente de frío, por lo que el consumo es menor y se produce, por lo tanto, una mejor gestión energética.
Estamos seguros de que si aplicas todos estos consejos podrás ahorrar luz. Por lo tanto, recuerda que tanto el etiquetado de los electrodomésticos, como unas correctas pautas de uso en tu día a día, pueden ayudarte a gastar menos. Con estos sencillos trucos, el ahorro no tardará en apreciarse en la factura.
Cuéntanos qué necesitas a través de nuestro formulario. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. También, puedes contactar con nosotros a través del teléfono y el email
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500.000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.