¿Alguna vez te has preguntado cómo es la vivienda que predomina en Europa? Si tu respuesta es afirmativa, has de saber que nuestros vecinos son más amantes de la propiedad que del alquiler. Así, sólo un 30% reside en viviendas arrendadas. Te ponemos al tanto del panorama de la vivienda en Europa.
Por lo tanto, un abrumador 70% de la población Del viejo continente se decanta por vivir en una Casa de su entera propiedad, según datos De la oficina estadística europea eurostat.
Rumanía, el país de la vivienda en propiedad
No obstante, estas cifras varían de unos países a otros. sin ir más lejos, Los mayores amantes de la vivienda comprada son los rumanos Pues un 95,8% de su población reside en casas de las que son propietarios.
Los húngaros, con un 91,7%, los eslovacos, con un 91%, y los lituanos, con un 90,3%, son otros de los grandes devotos de la vivienda en propiedad.
Alemania y austria, el alquiler es la opción preferente
Pero si examinamos con mayor detalle otros países vecinos, observaremos que en alemania tanto el alquiler como la propiedad son opciones con muchos seguidores. en concreto, un 49% de la población reside como inquilino, mientras que un 51% prefiere vivir en un hogar del que sea dueño. por su parte, austria destaca con un 44,8% de arrendatarios. finalmente en dinamarca el 39,2% de su población ha elegido residir en pisos alquilados.
¿En qué tipo de vivienda residen?
También el eurostat ha prestado atención al tipo de vivienda que predomina en europa. al respecto, parece que Las unifamiliares ganan la partida Dado que en 2019, el 53% de la población lo hacía en una vivienda de estas características, frente al 46% que vive en un piso.
Un caso particular es el de Irlanda Donde el 92% de sus ciudadanos habita en una casa individual. croacia y bélgica se apuntan, asimismo, a la tendencia de la vivienda unifamiliar pues ambas cuentan con un 77,6% de su población residiendo en esta clase de construcciones. también en los países bajos es la opción predominante con un 74,8%.
Viviendas infraocupadas
Es preciso hacer mención al caso de las viviendas infraocupadas; es decir, aquellas que exceden las necesidades de espacio de sus ocupantes. este sería el caso, por ejemplo, de unos padres mayores cuyos hijos se han emancipado. de este modo, en 2019, un 33% de los ciudadanos de la ue vivía en hogares de este tipo.
El caso de españa
Lo cierto es que si nos fijamos en nuestro país veremos que en él destaca un tipo de vivienda: los pisos. no podemos pasar por alto que el 64,6% reside en esta clase de hogares, mientras que únicamente un 35,3% lo hace en una de carácter unifamiliar.
Además, la mayoría residen en casas de las que son dueños, con un 76,2%, mientras que un 23,8% lo hace en alquiler. aunque es cierto que esta diferencia resultaba aún más pronunciada antes de la irrupción de la crisis de 2008 que obligó a muchos a desprenderse de sus casas y decantarse por un arrendamiento.
Dicho todo esto, parece claro que La vivienda en propiedad es la apuesta mayoritaria de europa, dado que únicamente un 30% se inclina por el alquiler. por lo tanto, no hallamos diferencias sustanciales en este sentido entre lo que sucede en los países de nuestro entorno y españa.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .