Permiso por mudanza ¿Qué es y cómo pedirlo?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
Mudarse de casa ya es bastante estrés como para tener que preocuparse también por el trabajo. Por suerte, la ley contempla un permiso retribuido por mudanza, aunque no siempre queda claro cómo aplicarlo. Si estás a punto de cambiar de vivienda y no sabes si puedes tomarte un día libre, este artículo te lo aclara todo. Te explicamos qué dice el Estatuto de los Trabajadores, cómo solicitarlo y qué documentos puedes necesitar.
Mundo inmobiliario
Permiso de mudanza
¿Qué es el permiso por mudanza?
¿Cuántos días corresponden por mudanza?
Cómo solicitar el permiso por mudanza
¿Qué justificante debo presentar?
¿Cómo se regula legalmente el permiso por mudanza?
Estatuto de los Trabajadores
Diferencias según convenio sectorial o empresa
¿Aplica si te mudas dentro del mismo municipio?
Casos en los que no se reconoce el permiso
Preguntas frecuentes

¿Qué es el permiso por mudanza?

El permiso por mudanza es un derecho laboral recogido en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores. Consiste en uno o más días de ausencia retribuida cuando el trabajador tiene que trasladarse de vivienda habitual.

La ley establece que este tipo de permisos son obligatorios para todas las empresas, aunque su duración y condiciones pueden variar según lo que diga cada convenio colectivo. Es decir, aunque el Estatuto establece el mínimo, algunas empresas ofrecen más días o facilidades adicionales.

¿Cuántos días corresponden por mudanza?

Por norma general, se concede un día de permiso retribuido por mudanza. Sin embargo, este número puede cambiar en función de varios factores:

  • Convenios colectivos: algunos sectores amplían este permiso a dos o incluso tres días.
  • Distancia o complejidad de la mudanza: si hay un cambio de ciudad o requiere pernoctación, puede justificarse una ampliación.
  • Coincidencia con día no laborable: si la mudanza se realiza en domingo o festivo, algunos convenios permiten mover el permiso al siguiente día hábil.

Lo más importante es consultar tu convenio para saber qué te corresponde exactamente.

Cómo solicitar el permiso por mudanza

Pedir este permiso es un proceso sencillo, pero es clave hacerlo bien para evitar problemas o malentendidos. Estos son los pasos básicos:

  1. Comunícalo con antelación: informa a tu empresa con varios días de antelación, indicando el motivo y la fecha prevista.
  2. Preséntalo por escrito: ya sea por email o mediante el formulario interno de RRHH, es mejor dejar constancia.
  3. Adjunta los justificantes necesarios.

Si tu empresa lo requiere, confirma también con tu responsable directo o equipo de gestión de personas.

¿Qué justificante debo presentar?

En la mayoría de los casos, te pedirán alguna de estas pruebas:

  • Contrato de alquiler o escritura de compraventa, donde figure la nueva dirección y la fecha.
  • Factura o albarán de la empresa de mudanzas.
  • Certificado de empadronamiento en el nuevo domicilio, si la mudanza ya se ha realizado.

Lo ideal es presentar al menos uno de estos documentos, pero algunas empresas pueden solicitar más de uno, especialmente en casos de cambio de provincia.

Mudanza de domicilio

¿Cómo se regula legalmente el permiso por mudanza?

Estatuto de los Trabajadores

El artículo 37.3.c del Estatuto de los Trabajadores establece que el empleado tiene derecho a ausentarse con derecho a remuneración por "un día por traslado del domicilio habitual". Esta base legal es común a todas las empresas, independientemente del sector.

Diferencias según convenio sectorial o empresa

Es habitual que los convenios colectivos mejoren estas condiciones. Por ejemplo:

  • Convenios de banca y seguros suelen ofrecer dos días.
  • Convenios de transporte o logística a veces conceden más tiempo si la mudanza implica traslado geográfico.
  • Algunas empresas grandes también tienen políticas internas que amplían el beneficio.

Consulta siempre tu convenio o el departamento de RRHH.

¿Aplica si te mudas dentro del mismo municipio?

Sí, aunque la mudanza sea dentro del mismo pueblo o ciudad, el permiso sigue siendo válido. Lo importante es que haya un cambio real de domicilio habitual. Es decir, que se trate de una mudanza de verdad, no solo un cambio de habitación o vivienda secundaria.

Casos en los que no se reconoce el permiso

  • Si no hay cambio de domicilio habitual (por ejemplo, una mudanza temporal).
  • Si no se puede acreditar con documentación oficial.
  • Si el trabajador no comunica el cambio con antelación o después de haberlo hecho.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días de permiso por mudanza tengo por ley?

Por ley, corresponde un día. Tu convenio puede ampliarlo.

¿Es retribuido el día de mudanza?

 Sí, es un permiso retribuido, por lo que no se descuenta del salario.

¿Puedo perder el permiso si no lo comunico a tiempo?

Sí. Es importante avisar antes de hacer la mudanza y justificarlo después. Si no lo haces, la empresa podría no concederlo o incluso sancionarte.

Te puede interesar

Proyectos que te encantarán

40010
PARQUE VICTORIA
/material/aelca_inmuebles/imgp_12_1556098888_parque-victoria-malaga-piscina.jpg
/es/proyectos/parque-victoria/
100% vendido
PARQUE VICTORIA
Rincón de la Victoria, Málaga
40035
ARGÉN HUELVA
/material/aelca_inmuebles/imgp_57_1615980191_1200x800-pequea.jpg
/es/proyectos/argen-huelva/
100% vendido
ARGÉN HUELVA
Huelva capital, Huelva
Logo arqura
40045
Almua Córdoba
/material/aelca_inmuebles/imgp_92_1587122185_piscina.jpg
/es/proyectos/almua-cordoba/
100% vendido
Almua Córdoba
Córdoba capital, Córdoba
Logo arqura
Quiero más info
Llámanos