Requisitos necesarios para una concesión hipotecaria
compartir
Facebook
LinkedIn
Whatsapp
/ 01 DEC 2020
Si has decidido comprarte una casa, pero no cuentas con todo el efectivo necesario para su adquisición, no te quedará otra que solicitar una hipoteca al banco. Ya te adelantamos que, al menos, tendrás que tener el 20 % del coste de la vivienda ahorrado. ¿y cuáles son los requisitos para que te concedan una hipoteca?
¿Qué cantidad necesitas tener ahorrada para solicitar una hipoteca?
Como decíamos al inicio de este artículo, las entidades financieras no conceden el 100 % del precio del inmueble que pretendes comprar. De hecho, sus créditos no superan el 80 %. Es decir, necesitarás tener ahorrado el 20 %.
A esto se suman otros gastos de gestión de la hipoteca, así como impuestos. Por lo tanto, lo recomendable es contar con, al menos, un 30 % de este dinero. Difícilmente la entidad financiera aprobará la hipoteca si no cuentas con este mínimo porcentaje.
Suficientes ingresos
Los bancos y cajas juegan sobre seguro y, por este motivo, antes de aprobar sus créditos, suelen realizar un estudio de riesgo en el que tienen en consideración tus ingresos, si cuentas con una cierta estabilidad laboral que puedas avalar con un contrato fijo, además de una cierta antigüedad en la empresa. Sin duda, si eres funcionario esto puntúa a tu favor y el banco lo tendrá muy presente. En cualquier caso, has de saber que tu nivel de ingresos ha de ser lo bastante bueno para que puedas asumir una obligación de pago todos los meses en concepto de hipoteca. En este sentido, no conceden préstamos a aquellos cuya cuota vaya a suponer más de un 35 % de sus ingresos mensuales.
Buen historial crediticio
También es cierto que los clientes que llevan tiempo con el mismo banco y han demostrado con creces su solvencia, pues han atendido siempre los pagos de sus créditos y no constan en ningún registro de morosos, parece que tienen más fácil el acceso a esta hipoteca.
En cambio, si has dejado impagada alguna mensualidad o incurrido en números rojos en alguna ocasión, es posible que no logres vencer las reticencias del banco.
También lo tendremos un poco más complicado si tenemos varios préstamos en curso, a pesar de que siempre hayamos sido puntuales con su pago, porque eso implica que tendremos que hacer un mayor esfuerzo de ahorro.
¿Y sirve de algo presentar un aval?
En caso de que lo consideres necesario, siempre podremos recurrir a presentar el aval de una tercera persona, como uno de los progenitores, para mejorar nuestra solvencia de cara a convencer al banco.
Sin embargo, conviene recordar que esto entraña ciertos riesgos para la figura del avalista. En concreto, debe saber que ante el impago de las cuotas hipotecarias, deberá responder por la deuda con todo su patrimonio y sus bienes, tanto presentes como futuros.
Documentos que deberás aportar
Así, a grandes rasgos, estos son los documentos que deberás aportar:
DNI o NIE en vigor.
Tus últimas nóminas.
Vida laboral.
Escrituras de tus propiedades.
Extracto de tu cuenta bancaria.
Justificantes de otras fuentes de ingresos o rentas como, por ejemplo, lo que percibas por alquilar una vivienda.
Es cierto que adquirir una casa es un momento repleto de emoción, pero antes debemos convencer al banco de nuestra solvencia pues muy pocas personas cuentan con la liquidez necesaria para realizar una compraventa y pagarla en su totalidad con sus propios ahorros.
Cuéntanos qué necesitas a través de nuestro formulario. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. También, puedes contactar con nosotros a través del teléfono y el email
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500.000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.