¿Cómo afecta el diferencial a la cuota de una hipoteca?
compartir
Facebook
LinkedIn
Whatsapp
/ 15 NOV 2023
La mayoría de personas van a tener que recurrir al banco para pedir una hipoteca cuando quieran comprar una casa. La hipoteca es, para la mayoría, la deuda más importante que se adquiere a lo largo de la vida, y por eso conviene conocer muy bien todos sus matices.
Tabla de contenidos
¿Qué es el diferencial de una hipoteca?
¿Cómo afecta el diferencial a la cuota de una hipoteca?
Diferencial hipoteca fija
Diferencial hipoteca variable
¿Cómo calcular el impacto del diferencial en la cuota de una hipoteca?
¿Cómo reducir el impacto del diferencial en la cuota de una hipoteca?
Uno de los más importantes, es la cuota de la hipoteca que tendrás que pagar cada mes, hasta que hayas saldado tu deuda. Esta cantidad dependerá en gran medida del diferencial. Si no conoces este concepto, y quieres saber cómo afecta el diferencial a la cuota de una hipoteca, sigue leyendo porque lo explicamos todo bien claro aquí.
¿Qué es el diferencial de una hipoteca?
Cuando pides una hipoteca, tendrás que escoger entre tres tipos o modalidades de la misma.
Está la hipoteca a tipo fijo, donde siempre vas a pagar la misma cantidad en la cuota mensual, la hipoteca a tipo variable, el tipo de interés cambia según un índice de referencia pactado, al que se le suma un diferencial. La tercera opción es la fórmula mixta, que mezcla ambas y empieza con un periodo a tipo fijo de 1, 3, 5 o los años que se acuerde, y luego pasa a ser variable.
El índice de referencia es eleuríbor y el diferencial es un porcentaje que se establece cuando se firma la hipoteca.
La fórmula para conocer el importe de la cuota mensual de la hipoteca es:
Euribor + % (diferencial)
¿Cómo afecta el diferencial a la cuota de una hipoteca?
En lostipos de hipoteca variable y mixta, el importe de la cuota mensual es la suma del euríbor más el diferencial, cuanto más alto es este, más intereses pagas y más caro te resulta el préstamo.
Diferencial hipoteca fija
En una hipoteca a tipo fijo, los pagos mensuales son predecibles y no cambian a lo largo del tiempo, lo que proporciona estabilidad al prestatario.
En esta modalidad, la tasa de interés se mantiene constante a lo largo de la duración del préstamo, por lo que no tienes que estar pendiente ni del diferencial, ni del Euríbor o el índice de referencia que sea.
Si acuerdas con el banco una hipoteca a una cantidad de interés fija y se te queda una cuota determinada, esta se mantiene durante toda la hipoteca.
Diferencial hipoteca variable
Es en la hipoteca variable donde el diferencial tiene importancia, y mucha. Básicamente es lo único fijo que se pacta en tu hipoteca en cuanto a cantidades, por lo que interesa que sea lo más bajo posible para que, aunque el Euríbor suba, la cuota no se suba a cantidades inasumibles.
Recuerda que, si el banco te ofrece una hipoteca a un tipo de interés de Euríbor más 2,5%, ese porcentaje es el diferencial.
Actualmente, tras varios años en los que los intereses se han mantenido bajos artificialmente para tratar de mitigar el daño causado por las pandemias, las guerras y otras catástrofes acontecidas en el planeta, los tipos han vuelto a subir.
Hace unos años interesaba la hipoteca a tipo fijo, porque los intereses estaban en mínimos. Ahora que el índice de referencia está alto, conviene el tipo variable esperando que el índice vuelva a bajar en el futuro.
¿Cómo calcular el impacto del diferencial en la cuota de una hipoteca?
Para calcular el impacto del diferencial en la cuota de una hipoteca puedes utilizar esta fórmula:
* Cuota = (Importe de la hipoteca * Tipo de interés * Plazo) / 12
Cuanto más alto sea, mayor serán los intereses y más pagarás cada mes de cuota (y viceversa). Por ello, tienes que buscar el diferencial más bajo posible para la cuota de tu hipoteca.
¿Cómo reducir el impacto del diferencial en la cuota de una hipoteca?
Aun sabiendo que el diferencial más bajo será clave para reducir el impacto y la cantidad de las cuotas mensuales de la hipoteca, no siempre es posible a la hora de la contratación. Por suerte, todavía hay cosas que se pueden hacer para reducir el impacto del diferencial en la cuota mensual.
Puede suceder que, una vez firmado el préstamo con tu banco, encuentres ofertas con diferenciales más reducidos.
Tu opción entonces es la de refinanciar tu hipoteca. Esto te permitirá abaratar el interés y las cuotas, así como reducir el diferencial.
La refinanciación puede ser de tres formas:
Novación: llegando a un pacto con tu banco
Subrogación: trasladando la hipoteca a otra entidad
Nueva firma de hipoteca: con el mismo banco, pero pactando un diferencial más bajo.
Otra forma de rebajar el diferencial es contratar alguno de los productos que el banco te ofrece, generalmente los seguros asociados a la hipoteca ayudan bastante. Lo mejor para reducir el diferencial es, sin duda, asesorarse bien al principio y pedir estudios de hipoteca en varios bancos distintos para poder escoger la mejor oferta, y poder negociar con ella en el banco que finalmente elijas.
Siempre es recomendable consultar con un experto financiero antes de comprometerte con una hipoteca para asegurarte de obtener la mejor oferta posible.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto es el diferencial de una hipoteca?
El diferencial de una hipoteca puede variar según la entidad financiera y las condiciones del mercado. En España, los diferenciales suelen oscilar entre el 0.5% y el 2%. Para obtener un diferencial más bajo, es importante negociar con tu banco y tener un buen historial crediticio. Un diferencial más bajo significa que pagarás menos intereses a lo largo de la vida de tu hipoteca, lo que es beneficioso para tu economía.
¿Cuándo van a bajar los intereses de las hipotecas?
La evolución de las tasas de interés hipotecarias depende de varios factores, incluyendo la política monetaria del Banco Central Europeo, las condiciones económicas y la competencia entre las entidades financieras. No es posible predecir con certeza cuándo bajarán las tasas de interés hipotecarias. Sin embargo, mantenerse informado sobre las condiciones del mercado y estar preparado para negociar con tu banco cuando las tasas bajen puede ayudarte a obtener una mejor oferta hipotecaria.
¿Cómo conseguir que tu banco te baje el diferencial de la hipoteca?
Para conseguir que tu banco te baje el diferencial de la hipoteca, puedes considerar los siguientes pasos:
Negociación: Comunica a tu banco que estás interesado en obtener un diferencial más bajo. Pregunta si existen ofertas o promociones disponibles.
Buen historial crediticio: Mantén un buen historial crediticio, ya que los bancos tienden a ofrecer diferenciales más bajos a los clientes con un perfil crediticio sólido.
Vinculación: Algunas entidades financieras ofrecen reducciones en el diferencial si contratas productos adicionales, como seguros o planes de ahorro, con ellos. Evalúa si estas ofertas son adecuadas para tu situación.
Comparación de ofertas: Investiga y compara ofertas de diferentes bancos antes de comprometerte con una hipoteca. La competencia puede llevar a mejores condiciones.
Asesoramiento profesional: Consultar con un asesor financiero puede ayudarte a entender las opciones disponibles y a obtener la mejor oferta posible.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .