Es posible que tengas una vivienda más o menos grande que pretendas fragmentar en dos. Si es así, pero no tienes muy claro qué pasos son los necesarios, te contamos cómo dividir una casa legalmente en dos viviendas. El proceso resulta algo complejo y siempre requerirá la supervisión de un arquitecto.
Cada comunidad, su normativa
En primer lugar, tenemos que consultar lo que al respecto establece la Normativa de la comunidad autónoma. así, nos habremos de remitir a lo que disponga la ley de habitabilidad o de espacios mínimos de una vivienda. en estos cuerpos legales se regulan los criterios de habitabilidad mínimos, como el tamaño de las estancias o el aislamiento del muro medianero, para que esta nueva vivienda pueda ser habitada.
También tendremos que atenernos a lo que marca el Código técnico de la edificación. de esta manera, sabremos si esta casa es idónea para vivir. de lo contrario, no se podría conceder la Cédula de habitabilidad Que rige en muchas regiones. y, por lo tanto, no podríamos contratar servicios tan básicos como la luz y el agua.
Tampoco hay que perder de vista lo que dispongan los ayuntamientos a través de sus ordenanzas locales o la Ley de propiedad horizontal (lph) En el caso de que se trate de un piso de una comunidad de vecinos. en este último caso, será preciso Recabar el permiso de la comunidad de propietarios para realizar la división. en concreto, la lph estipula que será necesario el 3/5 de los propietarios para aprobar esta división. en cualquier caso, conviene que leamos bien esta norma y que pidamos consejo legal a los expertos del ramo pues existen ciertas particularidades que es posible que se nos escapen.
Y no olvides la licencia de obra
Una división de finca requiere, por supuesto, que tramitemos la correspondiente Licencia de obra mayor ante el ayuntamiento. de lo contrario, nos exponemos a una multa. ten presente que un arquitecto deberá firmar un proyecto en el que esta nueva vivienda se adecúe a todas las normas de habitabilidad y del código técnico de la edificación, además de contar con un acceso independiente y mejorar el aislamiento acústico, entre otros aspectos.
¡No olvides el registro!
Una vez concluida la obra que divide ambas viviendas, te queda un último paso: Acudir al registro de la propiedad. ten presente que hemos alterado la situación registral y conviene inscribir en este organismo las partes resultantes de la división. por lo tanto, no olvides este último trámite para el que, por cierto, tendrás que abonar el impuesto de actos jurídicos documentados.
También será preciso Pedir una licencia de primera ocupación.
En suma, dividir una casa en dos viviendas requiere que nos amoldemos a lo que establecen las diversas leyes existentes. no en vano, tenemos que ser muy meticulosos con su cumplimiento. recuerda que los criterios de habitabilidad son obligatorios.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .