Uno de los términos que nos pilla de nuevas al comprar una casa de obra nueva es el de cédula de habitabilidad. De esta manera, es probable que te hayas topado de bruces por primera vez con dicho concepto y no sepas qué significa. Te explicamos qué es la cédula de habitabilidad y cómo saber si una vivienda tiene.
La cédula de habitabilidad podemos definirla como El visto bueno por parte de la Administración a las condiciones que ofrece una vivienda. es decir, se ocupa de acreditar que ésta cumple con los requisitos necesarios para que pueda ser habitada.
Aunque es un documento que emite el consistorio del municipio en el que se localiza la casa, es competencia de la comunidad autónoma marcar cuáles son esos requisitos.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que No todas las regiones exigen este documento. de esta manera, podemos citar el caso de la comunidad de madrid, andalucía o el país vasco que no consideran necesaria esta acreditación.
Por lo tanto, conviene que nos informemos previamente si nuestra región la requiere o no.
¿Quién la entrega?
La cédula de habitabilidad es un papel que Emite el ayuntamiento de cada ciudad al Promotor Una vez concluidas las viviendas y pasada la revisión por el arquitecto competente.
Es a este organismo, por lo tanto, al que nos podemos dirigir para informarnos si el inmueble cuenta con este documento. pero en regiones como la catalana contamos con la Agència de l'habitatge En la que se informa acerca de este extremo: si existe, estado o si está todavía vigente o caducada.
En caso de que no la tengamos, también nosotros mismos Podemos acudir a solicitar un duplicado siempre que seamos el propietario, el inquilino o un representante De estos últimos.
¿Qué contiene este documento?
Así, en líneas generales, en esta certificación se suelen tener en cuenta los siguientes aspectos:
La Superficie útil De la vivienda.
Un Mínimo de estancias.
Unas Condiciones básicas de salubridad Que permitan una ventilación e iluminación natural adecuadas.
Una serie de Características básicas de seguridad De la vivienda.
¿Para qué sirve una cédula de habitabilidad?
Existen infinidad de situaciones en las que será precisa la presentación de esta cédula como las que siguen:
Alta en el suministro Eléctrico, agua o gas.
Para la Venta de la vivienda.
Para un posible Contrato de alquiler.
Solicitud de Hipoteca.
Tipos de licencia
No todos los Tipos de viviendas Tienen la misma cédula de habitabilidad. de hecho, dependiendo de su antigüedad podemos hablar de diferentes clases:
Cédula de primera ocupación, que es la que encontramos en los inmuebles de obra nueva
Cédula de segunda ocupación, pues estos permisos caducan con el tiempo y es necesario renovarlos.
En suma, este documento garantiza que la casa es idónea para vivir y, además, será preciso aportarlo en numerosos trámites como el alta de la luz, el agua o el gas. pero, como decíamos, no todas las comunidades exigen esta certificación. por lo tanto, infórmate acerca de qué dispone tu región.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Calculadora de hipotecas
Conoce cuáles serán tus gastos
Conoce cuál será tu hipoteca
Con esta herramienta podrás conocer cuales serán los importes aproximados del préstamo hipotecario y los gastos de la compraventa. De esta forma, las sorpresas de última hora se puede evitar.
Importe
500000
euros
Plazo
20
AÑOS
Interés
2,5%
Anual
* Esta herramienta de cálculo de cuotas mensuales de hipoteca tiene carácter exclusivamente informativo. Las cuotas resultantes han sido calculadas utilizando capitales y tipos de interés orientativos.
Financiación no ofrecida por la promotora y sujeta, en su caso, a la aprobación de la correspondiente entidad financiera. Cálculo orientativo efectuado en noviembre de 2022 con la herramienta de Aelca para el cálculo de cuotas mensuales de hipoteca disponibles en el mercado hipotecario. La cuota resultante ha sido calculada utilizando capital y tipo de interés orientativo con un importe de €, un plazo de años y un interés anual de .