¿Cómo se paga un piso de obra nueva?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
Comprar una vivienda de obra nueva es una decisión importante que requiere planificación financiera y conocimiento del proceso. Muchos compradores se preguntan cómo se paga un piso de obra nueva, especialmente cuando aún no está construido y se adquiere “sobre plano”. En estos casos, el pago se realiza por fases, lo que ofrece flexibilidad y facilita el acceso a la propiedad.
Mundo inmobiliario
Cómo se paga un piso de obra nueva
¿Cuál es la forma de pago habitual en una vivienda de obra nueva?
El plan de pagos estándar en obra nueva
Desglose de pagos al comprar un piso sobre plano
1. Pago de la reserva
2. Firma del contrato de compraventa
3. Pagos periódicos durante la construcción
4. Pago final y entrega del inmueble
Ejemplo práctico
¿Cómo se financia la compra de una vivienda de obra nueva?
¿Qué garantías y seguros están asociados a estos pagos?
Seguro decenal y otras coberturas
Preguntas frecuentes

Conocer la forma de pago de una vivienda de obra nueva antes de firmar cualquier documento es esencial para evitar sorpresas, cumplir con los plazos y asegurar tu inversión desde el principio. ¿Estás considerando esta opción? No te pierdas nuestro artículo sobre las ventajas de comprar sobre plano, donde exploramos todos sus beneficios.

¿Cuál es la forma de pago habitual en una vivienda de obra nueva?

Una de las principales ventajas al comprar una vivienda de obra nueva es que el pago se realiza de forma fraccionada durante el periodo de construcción. Esto permite ir haciendo frente a los pagos poco a poco, lo cual reduce el importe necesario a financiar mediante hipoteca al final del proceso.

Este modelo facilita el acceso a la vivienda, ya que permite distribuir el esfuerzo económico a lo largo del tiempo.

El plan de pagos estándar en obra nueva

En España, el plan de pagos más común al adquirir una vivienda sobre plano se divide en tres grandes fases:

Reserva inicial

Se paga una cantidad para bloquear el inmueble y evitar que se venda a otro comprador.

Contrato de compraventa y pagos durante la construcción

Tras la obtención de la licencia de obra, se firma el contrato privado y se abona un porcentaje inicial. A partir de ahí, se acuerdan pagos periódicos durante la obra.

Pago final con la entrega de llaves

En la firma de la escritura pública se abona el resto del precio, normalmente mediante una hipoteca.

Desglose de pagos al comprar un piso sobre plano

A continuación, analizamos en detalle cada fase del proceso de pago, una a una.

1. Pago de la reserva

  • ¿Cuánto se paga?
    Generalmente entre 3.000 € y 6.000 €, aunque puede variar según la promotora.
  • ¿Qué cubre?
    Este importe garantiza que la vivienda queda bloqueada a nombre del comprador y se descuenta del precio final del inmueble.
  • ¿Es reembolsable?
    Depende del contrato. Si el comprador se echa atrás sin justificación, puede perder la reserva. Si la operación no sigue adelante por motivos ajenos (por ejemplo, la promotora no consigue la licencia), deberá devolverse.

2. Firma del contrato de compraventa

  • Porcentaje a abonar:
    Normalmente un 10% del precio + IVA. Si ya se ha pagado una reserva, esta cantidad se descuenta.

Garantías exigidas por ley:
Según la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación, el promotor debe proporcionar un aval bancario o seguro que garantice la devolución de las cantidades entregadas si la vivienda no se construye.

Pareja recibiendo asesoramiento sobre los pagos de una vivienda de obra nueva

3. Pagos periódicos durante la construcción

  • Frecuencia:
    Pueden ser mensuales o trimestrales, dependiendo del acuerdo con el promotor.
  • Cómo se formalizan:
    Se realizan mediante transferencia bancaria y deben estar reflejados en el contrato. El comprador debe conservar siempre los justificantes.

4. Pago final y entrega del inmueble

  • Liquidación del precio restante:
    Se abona en la firma de la escritura pública. Suele representar el 70%-80% del valor total, según lo ya aportado.
  • Hipoteca (opciones y proceso de firma)
    Si necesitas financiación, puedes solicitar una hipoteca por ese importe. El banco realizará una tasación y la firma se produce el mismo día que la escritura.
  • Gastos adicionales:
    • IVA (10% en península y Baleares, IGIC del 7% en Canarias)
    • Notaría
    • Registro de la propiedad
    • Gestoría y gastos bancarios, si procede

Ejemplo práctico

Supongamos que compras una vivienda de obra nueva por 210.000 €.

Concepto

Importe

Reserva

5.000 €

Contrato (10% + IVA - reserva)

21.000 € + 2.100 € - 5.000 € = 18.100 €

Pagos periódicos (10% + IVA)

23.100 € en 24 meses → ~963 €/mes

Pago final

163.800 € (normalmente con hipoteca)

16.380 € (IVA)

 

¿Cómo se financia la compra de una vivienda de obra nueva?

La hipoteca entra en juego al final del proceso, una vez que la vivienda está construida y lista para ser escriturada. Hasta ese momento, el comprador debe abonar las cantidades pactadas con la promotora.

Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación, por lo que debes haber reunido el 20% restante más los impuestos y gastos asociados. Si has ido pagando durante la obra el 20% y el IVA que corresponde a ese porcentaje, la hipoteca se reduce significativamente.

¿Qué garantías y seguros están asociados a estos pagos?

Al comprar una vivienda de obra nueva, el comprador está protegido por varias garantías legales:

  • Avales bancarios y seguro de cantidades entregadas:
    Obligatorios por ley desde el primer euro entregado. Garantizan la devolución del dinero si la obra no se realiza o no se entrega en plazo.
  • Obligación legal del promotor:
    Debe contratar un aval por cada pago y entregarte copia del mismo. Verifica siempre que esté vigente.

Seguro decenal y otras coberturas

Además del aval bancario, el promotor está obligado a contratar un seguro decenal que cubra los daños estructurales durante 10 años. También existen garantías trienales (habitabilidad) y anuales (acabados), para que puedas reclamar ante cualquier problema después de entrar a vivir.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto se paga al reservar un piso de obra nueva?

Entre 3.000 € y 6.000 €, según la promotora. Esta cantidad bloquea la vivienda y se descuenta del precio final. Es importante firmar un justificante de reserva con todas las condiciones claras.

¿Qué pasa si no consigo hipoteca al final del proceso?

Si no has pactado una cláusula de financiación en el contrato, podrías perder las cantidades entregadas. Siempre conviene dejar constancia de que la operación está sujeta a la obtención de hipoteca.

¿Qué garantías tengo durante el periodo de construcción?

Aval bancario o seguro de caución por cada cantidad entregada

Derecho a recibir información sobre la obra

Derecho a desistir si no se cumplen los plazos o calidades

Protección legal bajo la Ley de Ordenación de la Edificación

Te puede interesar

Proyectos que te encantarán

40007
RESIDENCIAL NOU VENT (BADALONA)
/material/aelca_inmuebles/800301-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/nou-vent/
100% vendido
RESIDENCIAL NOU VENT (BADALONA)
Badalona, Barcelona
41683
Artesa albacete
/material/contents/41683/1721282624_213201-infografias-exteriores.webp
/es/proyectos/artesa-albacete/
40007
RESIDENCIAL NOU VENT (BADALONA)
/material/aelca_inmuebles/800301-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/nou-vent/
100% vendido
RESIDENCIAL NOU VENT (BADALONA)
Badalona, Barcelona
Quiero más info
Llámanos