¿Qué tener en cuenta al comprar un piso sobre plano?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
¿Estás pensando en comprar un piso sobre plano? Es una decisión emocionante que puede abrirte las puertas a la casa de tus sueños, pero también es normal que te surjan dudas. En Aelca queremos acompañarte en este camino tan importante, resolviendo todas tus preguntas y ayudándote a tomar la mejor decisión. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las ventajas, los aspectos a considerar y los pasos a seguir para que puedas comprar con total tranquilidad.
Mundo inmobiliario
Comprar piso sobre plano
¿Qué significa comprar una vivienda sobre plano?
¿Cómo funciona el proceso de comprar sobre plano?
Ventajas de comprar un piso sobre plano
Riesgos y aspectos a tener en cuenta antes de comprar sobre plano
¿Qué documentos y garantías exige la ley?
Información obligatoria
Avales o seguros para cantidades anticipadas
Contrato de compraventa
¿Qué pasa en la entrega de la vivienda?
Inspección y lista de desperfectos
Firma de escrituras y entrega de llaves
Alta de suministros y gestiones posteriores
Preguntas frecuentes

¿Qué significa comprar una vivienda sobre plano?

Comprar sobre plano significa que vas a adquirir tu futura casa mientras aún está en construcción o incluso antes de que empiecen las obras. Puede sonar un poco arriesgado al principio, pero en realidad es una práctica muy común que te permite acceder a viviendas nuevas con condiciones muy interesantes.

Cuando decides dar este paso, firmas un contrato de compraventa con la promotora para comprar una vivienda que te entregarán cuando esté completamente terminada. Durante este proceso, irás realizando pagos de forma escalonada siguiendo un calendario acordado, y una vez que recibas las llaves, podrás escriturar la propiedad e inscribirla en el registro de la propiedad.

Lo que hace especial a una compra sobre plano es que toda la información sobre tu futura casa la verás en planos, imágenes 3D y en la memoria de calidades que te facilitará la promotora. Es como comprar con los ojos del futuro, visualizando cómo será tu hogar una vez esté listo.

¿Cómo funciona el proceso de comprar sobre plano?

Te explicamos paso a paso cómo funciona todo el proceso para que no te queden dudas:

  • Reserva: Primero, si la vivienda te convence, harás una reserva pagando una cantidad que normalmente está entre 3.000 y 6.000 euros. Con esto te aseguras de que esa casa sea tuya durante el tiempo que necesites para decidirte definitivamente.
  • Firma del contrato de compraventa: Cuando ya lo tengas claro, llega el momento de firmar el contrato donde quedarán escritas todas las condiciones: cuándo te entregarán la casa, qué pasa si hay retrasos, cómo vas a pagar y todos los detalles importantes. También firmarás el contrato de arras en este momento.
  • Pagos anticipados: Durante los meses que dure la construcción, irás haciendo pagos según el calendario acordado. Tranquilo, la ley protege tus intereses: no puedes pagar más del 40% del precio total hasta que la promotora no tenga la licencia de primera ocupación.
  • Entrega y escrituración: El gran día llega cuando la obra está terminada y tienes todos los permisos en regla. Te entregan las llaves, firmas las escrituras ante el notario y ya puedes inscribir tu nueva casa en el Registro de la Propiedad. 

Ventajas de comprar un piso sobre plano

¿Te preguntas por qué tantas personas eligen esta opción? Te contamos las principales ventajas de comprar vivienda sobre planos:

  • Precio más atractivo: Los pisos sobre plano suelen tener precios más competitivos que las viviendas ya construidas. Las promotoras ofrecen estas condiciones especiales porque les interesa asegurarse las ventas desde el principio. Esto puede significar un ahorro importante en tu bolsillo.
  • Puedes personalizar tu hogar: Imagínate poder decidir cómo quieres que sea tu casa. Al comprar sobre plano, muchas veces puedes elegir la distribución de algunas habitaciones, los acabados, los materiales e incluso algunos elementos de las instalaciones. Por supuesto, siempre dentro de las opciones que te ofrezca la promotora, pero es una oportunidad única de hacer tu hogar más personal.
  • Organizas mejor tus finanzas: En lugar de tener que reunir todo el dinero de golpe, puedes ir pagando poco a poco mientras se construye tu casa. Esto te permite planificar mejor tu economía familiar.
  • Estrenas casa con todas las garantías: Tu nueva vivienda cumplirá con todas las normativas actuales de eficiencia energética, lo que significa que tendrás menores gastos de calefacción y aire acondicionado. Además, todo estará nuevo, con garantías de obra nueva, y no tendrás que preocuparte por reformas durante años.
Ventajas de comprar una vivienda sobre plano

Riesgos y aspectos a tener en cuenta antes de comprar sobre plano

Como en cualquier decisión importante, comprar sobre plano también tiene riesgos. Pero conocerlos te ayudará a estar preparado y tomar las mejores decisiones:

  • ¿Cómo elegir una promotora de confianza?: Este es quizás el punto más importante. Antes de comprometerte, investiga bien quién está detrás del proyecto. Pregunta por otros desarrollos que hayan hecho, infórmate sobre su situación económica y asegúrate de que tienen todas las licencias necesarias. Una promotora con buena reputación y experiencia te dará mucha más tranquilidad.
  • Tu seguridad jurídica es lo primero: Antes de firmar nada, comprueba que la promotora tiene todas las licencias urbanísticas en regla, que el terreno no tiene problemas legales y que todo el proyecto cumple con la normativa. Si tienes dudas, no dudes en consultar con un profesional.
  • Los plazos de entrega: A veces las obras se retrasan, por eso es fundamental que en tu contrato aparezcan claramente las penalizaciones que te corresponden si no te entregan la casa a tiempo. Estas penalizaciones deben compensarte adecuadamente por las molestias y gastos extra que puedas tener.

¿Qué documentos y garantías exige la ley?

La buena noticia es que la ley española te protege con varias garantías obligatorias que debes conocer.

Información obligatoria

La promotora tiene la obligación de darte toda la información sobre tu futura casa:

  • La memoria de calidades ,en este documento encontrarás todos los detalles sobre los materiales que van a usar, los acabados que tendrá tu casa y las instalaciones que incluirá. Asegúrate de que sea específica y detallada, nada de descripciones vagas que puedan confundirte después.
     
  • También tienes derecho a ver los planos detallados de tu vivienda, saber exactamente dónde está ubicada, cuántos metros tiene (tanto útiles como construidos), cómo serán las zonas comunes y cuál es el precio final con todos los conceptos incluidos.

Avales o seguros para cantidades anticipadas

Aquí viene una de las protecciones más importantes: todo el dinero que vayas pagando por adelantado debe estar garantizado al 100% mediante un aval bancario o una póliza de seguro. Esta garantía te protege hasta que la promotora consiga la licencia de primera ocupación. Para mayor seguridad, el banco que da el aval debe ser diferente del que financia la construcción. Así tienes una protección adicional.

Contrato de compraventa

Tu contrato debe incluir todo la información de forma clara: qué penalizaciones recibirás si hay retrasos, cuándo exactamente te entregarán la casa, cómo y cuándo tienes que pagar, y todas las características técnicas de tu vivienda.

El contrato de arras también es importante porque establece qué pasa si alguna de las dos partes no cumple con lo acordado.

¿Qué pasa en la entrega de la vivienda?

Llega el momento más esperado: recibir las llaves de tu nueva casa. Te contamos qué puedes esperar.

Inspección y lista de desperfectos

Antes de firmar las escrituras definitivas, tienes derecho a hacer una inspección exhaustiva de tu nueva casa. Es tu momento de revisar que todo esté como habías acordado: que funcionen todas las instalaciones, que los acabados sean los correctos, que los electrodomésticos incluidos estén bien, y que las zonas comunes estén terminadas.

Si encuentras algo que no te convence o que no está bien, anótalo todo en el acta de entrega. Tanto tú como la promotora tendréis que firmarla, y ahí quedarán establecidos los plazos para arreglar cualquier problema.

Firma de escrituras y entrega de llaves

En este acto haces el pago final y la casa pasa a ser oficialmente tuya. Después, es importante que inscribas la escritura en el Registro de la Propiedad. Así quedará acreditado legalmente que eres el propietario de la vivienda. Normalmente de este trámite se hace cargo la gestoría que gestiona la compra venta.

Alta de suministros y gestiones posteriores

Una vez que tienes las llaves en tus manos, toca hacer las gestiones de cualquier casa nueva: dar de alta la luz, el agua, el gas, internet, y la creación de la comunidad de propietarios si vives en un edificio.

No te preocupes, la promotora debe darte toda la documentación que necesites para hacer estos trámites sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro comprar un piso sobre plano?

Sí, comprar un piso sobre plano es seguro cuando tomas las precauciones adecuadas. La legislación española te ofrece importantes garantías, como los avales obligatorios para el dinero que pagues por adelantado y toda la documentación que deben proporcionarte. En Aelca siempre te recomendamos que compruebes bien la solvencia de la promotora, revises toda la documentación legal y te asesores con profesionales.

¿Qué documentos debo exigir al comprar sobre plano?

Hay varios documentos que son imprescindibles y que tienes derecho a exigir: la memoria de calidades con todos los detalles, los planos actualizados de tu vivienda, todas las licencias urbanísticas y de construcción, el aval bancario o póliza de seguro para tu dinero, el contrato de compraventa con todas las cláusulas importantes, y un certificado que acredite que la promotora está en buena situación económica. Con todos estos documentos en tu poder, puedes estar seguro de que todo está en regla.

¿Qué ocurre si la vivienda no se entrega a tiempo?

Si tu casa no está lista en la fecha acorada, tienes derecho a recibir una compensación económica que debe estar especificada en tu contrato. Normalmente se calcula como un porcentaje del precio de la vivienda por cada mes de retraso. En ocasiones, si el retraso es muy grande, también puedes decidir cancelar la compra y recuperar todo tu dinero con los intereses correspondientes. Por eso es tan importante que estas penalizaciones estén bien claras desde el principio en tu contrato.

Te puede interesar

33181
Diferencias entre metros construidos y útiles
/material/aelca_blog_img/434_1588240982_portada-grande.jpg
/es/nuestro-blog/diferencia-metros-contruidos-utiles/
434_1588240982_portada-grande.jpg
Diferencias entre metros construidos y útiles
Si estás embarcado en la compra de una vivienda, seguramente te habrá asaltado una pregunta porque ¿cuál es la diferencia entre metros construidos y útiles?
Mundo inmobiliario
Quiero más info
Llámanos