¿Qué es el catastro y para que sirve?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
Cuando hablamos de comprar o vender una vivienda, o incluso de herencias o impuestos, hay un término que siempre aparece y que, sin embargo, muchos desconocen realmente: el catastro. ¿Qué es exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Y por qué es tan importante entenderlo si eres propietario, comprador o profesional del sector inmobiliario?
Mundo inmobiliario
Qué es el catastro
¿Qué es el Catastro municipal?
Diferencia entre el Catastro y el Registro de la Propiedad
¿Para qué sirve el Catastro?
Valoración de inmuebles y cálculo de impuestos
Control del uso del suelo y ordenación urbana
Seguridad jurídica y transparencia en la propiedad
¿Qué datos incluye el Catastro?
Identificación del inmueble
Uso, superficie y linderos
Titularidad, valor catastral y construcciones
¿Cómo se puede consultar la información del Catastro?
¿Qué trámites se pueden hacer en el Catastro?
Alta de inmueble o modificación de datos
Cambios de titularidad por herencia o compraventa
Alegaciones y correcciones de errores
¿Cómo afecta el Catastro a los impuestos que paga un propietario?
¿Se puede reclamar el valor catastral si está mal?

En este artículo te lo explicamos de forma clara y sencilla: desde qué datos incluye el catastro hasta cómo puedes consultarlo online, qué trámites se pueden hacer y cómo influye en los impuestos que pagas. 
 

¿Qué es el Catastro municipal?

El Catastro municipal es un registro administrativo gestionado por la Dirección General del Catastro (dependiente del Ministerio de Hacienda) que contiene información detallada sobre todos los bienes inmuebles del territorio español.

Su objetivo es reflejar la realidad física, económica y jurídica de cada propiedad. Es decir, no solo dice dónde está un inmueble, sino también cómo es, cuánto mide, para qué se usa, quién es su titular y qué valor tiene. Y todo esto, con una finalidad muy concreta: que la Administración pueda usar estos datos para la gestión de impuestos, planificación urbana o protección jurídica.

A diferencia del Registro de la Propiedad, la inscripción en el Catastro es obligatoria y gratuita.

Diferencia entre el Catastro y el Registro de la Propiedad

Aunque a menudo se confunden, Catastro y Registro de la Propiedad no son lo mismo. El Registro de la Propiedad tiene una función legal: certifica la titularidad y los derechos sobre un inmueble. En cambio, el Catastro es un registro técnico y fiscal que recoge información descriptiva de cada propiedad.

Además:

  • El Registro publica derechos (como hipotecas, usufructos, etc.)
  • El Catastro recoge datos físicos, económicos y de localización
  • La inscripción en el Registro no es obligatoria; en el Catastro, sí

Ambos sistemas deben estar coordinados, pero pueden contener información diferente. En caso de discrepancia, prevalece el Registro en cuestiones legales y el Catastro en cuestiones fiscales.

¿Para qué sirve el Catastro?

El Catastro cumple múltiples funciones, tanto para las administraciones públicas como para los ciudadanos. Vamos a ver las más importantes.

Valoración de inmuebles y cálculo de impuestos

La principal utilidad del catastro es establecer el valor catastral de cada inmueble. Este valor sirve como base para calcular impuestos como:

  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
  • Plusvalía municipal
  • IRPF (en caso de segundas viviendas)
  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones
  • Impuesto sobre el Patrimonio

Control del uso del suelo y ordenación urbana

Gracias a los datos catastrales, los ayuntamientos pueden planificar el desarrollo urbano, controlar el uso del suelo y detectar irregularidades urbanísticas.

Por ejemplo, si una propiedad ha realizado una ampliación no declarada, el catastro puede identificar esa modificación.

Seguridad jurídica y transparencia en la propiedad

El Catastro aporta seguridad en las compraventas y herencias, al dejar constancia de la existencia, superficie y características reales del inmueble.

Además, facilita la resolución de conflictos entre vecinos (como los límites de una parcela) y proporciona transparencia al mercado inmobiliario.
 

¿Qué datos incluye el Catastro?

El Catastro recopila una gran cantidad de información sobre cada inmueble. Estos son los principales datos que contiene:
 

Identificación del inmueble

  • Referencia catastral: código único de 20 caracteres que identifica cada propiedad
  • Dirección exacta del inmueble
  • Ubicación geográfica en la cartografía oficial
     

Uso, superficie y linderos

  • Uso catastral: vivienda, garaje, local, rústico, etc.
  • Superficie construida y útil
  • Distribución interna y división horizontal (si aplica)
  • Límites de la parcela
     

Titularidad, valor catastral y construcciones

  • Nombre y NIF del titular catastral
  • Valor catastral: base para el cálculo de impuestos
  • Año de construcción, materiales, calidad de la edificación
     

¿Cómo se puede consultar la información del Catastro?

Hoy en día, consultar los datos catastrales es muy fácil. Solo necesitas conexión a internet y saber alguno de los datos del inmueble.

Consulta online en la Sede Electrónica del Catastro

  1. Accede a la Sede Electrónica del Catastro
  2. Haz clic en el apartado “Buscador de inmuebles y visor cartográfico”
  3. Puedes buscar por:
    • Referencia catastral
    • Dirección del inmueble
    • Coordenadas geográficas
    • Polígono y parcela (en fincas rústicas)
  4. Selecciona el botón “Datos” para ver la ficha descriptiva
  5. O selecciona “Cartografía” para ver la ubicación exacta en el mapa
Urbanización AELCA

Qué información es pública y cuál no

  • Información pública: ubicación, superficie, uso, referencia catastral, valor, cartografía.
  • Información protegida: nombre del titular. Solo se accede con certificado digital o en Puntos de Información Catastral.
     

Documentos que puedes obtener en el Catastro

  • Certificados catastrales
  • Planos y croquis
  • Informes de valoración
  • Justificantes para trámites legales o fiscales
     

¿Qué trámites se pueden hacer en el Catastro?

Tanto los propietarios como los representantes legales pueden realizar varios trámites para actualizar o corregir la información.
 

Alta de inmueble o modificación de datos

  • Declarar una nueva construcción
  • Notificar reformas, ampliaciones, demoliciones
     

Cambios de titularidad por herencia o compraventa

  • Aportar escrituras y documentos para actualizar al nuevo propietario
     

Alegaciones y correcciones de errores

  • Solicitar correcciones en superficie, linderos o uso
  • Reclamar discrepancias entre catastro y realidad
     

¿Cómo afecta el Catastro a los impuestos que paga un propietario?

Cómo se calcula el IBI según el valor catastral

El IBI se calcula aplicando un tipo impositivo municipal sobre el valor catastral. Por eso, a mayor valor, mayor importe del IBI.

Cada ayuntamiento establece sus propios tipos, dentro de unos límites marcados por ley.
 

Diferencias entre valor catastral y de mercado

  • Valor catastral: lo fija la Administración y suele ser inferior al de mercado.
  • Valor de mercado: precio al que realmente se podría vender una propiedad.

Es habitual que el valor catastral sea entre un 50 % y 70 % del valor de mercado.
 

¿Se puede reclamar el valor catastral si está mal?

Sí. Si consideras que tu valor catastral no refleja la realidad, puedes presentar una reclamación o recurso ante la Dirección General del Catastro. Es común tras reformas o en zonas con actualizaciones antiguas.
 

Preguntas frecuentes

 

 

¿Cómo saber si un inmueble está bien inscrito en el Catastro?

Puedes comprobarlo accediendo a la Sede Electrónica del Catastro y buscando el inmueble. Si los datos coinciden con la realidad (superficie, ubicación, titular, etc.), está correctamente inscrito.

¿Qué hago si detecto un error en la información catastral?

Debes presentar un escrito de alegación o corrección ante el Catastro. Puedes hacerlo presencialmente o a través de su sede electrónica, aportando documentación que acredite la modificación.

¿Cómo se calcula el valor catastral de una vivienda?

El valor catastral se calcula teniendo en cuenta la localización, el valor del suelo, el uso, la antigüedad, la calidad de la construcción y otros factores urbanísticos. Se actualiza periódicamente y está disponible en el recibo del IBI o en la sede del Catastro.

Te puede interesar

403565
¿Qué es la actualización del valor catastral?
/material/contents/403565/1719930332_actualizacion-valor-catastral_1716825017.jpg
/es/nuestro-blog/que-es-la-actualizacion-del-valor-catastral/
1719930332_actualizacion-valor-catastral_1716825017.jpg
¿Qué es la actualización del valor catastral?
La actualización del valor catastral es un proceso que tiene como objetivo ajustar el valor de los inmuebles inscritos en el Catastro, para que se refleje de una forma más precisa su valor real en el mercado.
2024-06-25
Nuestro blog

Proyectos que te encantarán

40015
TERRAZAS DEL ENSANCHE
/material/aelca_inmuebles/imgp_22_1550685599_terraza-del-ensanche-cabecera2.jpg
/es/proyectos/terrazas-del-ensanche/
100% vendido
TERRAZAS DEL ENSANCHE
Ensanche de Vallecas, Madrid
40136
ANERA SANT PERE
/material/aelca_inmuebles/232301-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/anera-sant-pere/
Locales disponibles
ANERA SANT PERE
Sant Pere de Ribes, Barcelona
Desde
298.000 € +IVA
Logo arqura
41659
ATRA ALCALÁ II
/material/aelca_inmuebles/210601-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/atra-alcala-ii/
Últimas viviendas
ATRA ALCALÁ II
Alcalá de Henares, Madrid
Logo arqura
Quiero más info
Llámanos