En este artículo te explicamos qué tipos de ayudas para la compra de vivienda existen en 2025, quién puede beneficiarse de los avales ICO y programas autonómicos, y cómo puedes solicitarlas para hacer realidad tu proyecto. Desde avales públicos del ICO hasta subvenciones directas, te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar estas oportunidades.
Si estás pensando en dar el paso hacia la compra de una vivienda, es importante que conozcas las diferentes opciones de ayudas disponibles. En 2025, existen tres grandes categorías que facilitan el acceso a la vivienda:
Los avales públicos son garantías que ofrece el Estado o las comunidades autónomas para que puedas obtener financiación de hasta el 100% del valor de la vivienda sin necesidad de aportar entrada. Estos avales cubren entre el 20% y el 25% del precio de compra, eliminando uno de los principales obstáculos para los compradores jóvenes. El ICO gestiona la línea de avales a nivel estatal, mientras que comunidades como Madrid tienen sus propios programas.
Se trata de ayudas económicas a fondo perdido que no tienes que devolver. Estas subvenciones pueden alcanzar hasta 10.800 euros para jóvenes que cumplan ciertos requisitos, especialmente cuando la vivienda se encuentra en municipios pequeños de menos de 10.000 habitantes.
Además de las ayudas estatales, cada comunidad autónoma cuenta con sus propios programas complementarios, que incluyen desde reducciones en impuestos hasta préstamos con condiciones ventajosas. Estas ayudas varían según tu lugar de residencia, pero amplían significativamente las opciones disponibles.
El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 continúa siendo el marco principal de referencia para las ayudas del Gobierno para la compra de vivienda. Este plan contempla medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda habitual y permanente, especialmente dirigidas a:
Los avales ICO constituyen una línea de garantías estatales dotada con 2.500 millones de euros destinada a jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo para facilitar el acceso a la vivienda. Esta línea de avales está disponible hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga hasta 2027.
El aval ICO te permite financiar hasta el 100% del menor valor entre la tasación o el precio de compraventa de la vivienda. El Estado avala hasta un 20% de tu hipoteca de forma gratuita, pudiendo llegar al 25% si la vivienda tiene una calificación energética D o superior. Esto facilita que las entidades bancarias te concedan el préstamo incluso sin ahorros previos.
Esta ayuda para comprar vivienda es gestionada directamente por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en colaboración con las principales entidades financieras del país.
Para solicitar esta ayuda para la primera vivienda en 2025, debes cumplir con los siguientes criterios:
El programa "Mi Primera Vivienda" es una iniciativa específica de la Comunidad de Madrid que ha superado los 5.000 beneficiarios y facilita la compra de un hogar haciendo posible la concesión de hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble. Este programa es distinto al programa nacional de avales del ICO.
Para acceder al plan "Mi Primera Vivienda" de Madrid, debes cumplir con alguno de los siguientes requisitos: ser mayor de edad y no superar los 40 años de edad a fecha de presentación de la solicitud, ser familia numerosa o monoparental sin límite de edad, o cualquier persona por nacimiento o adopción de un hijo en el año natural de la convocatoria.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del programa con la incorporación de personas de entre 40 y 50 años, así como la inclusión de construcciones de obra nueva entre las opciones financiables.
El programa ofrece avales de hasta el 25% del precio de la vivienda, permitiendo a los beneficiarios obtener hipotecas de hasta el 95-100% del valor de tasación con la colaboración de entidades bancarias como CaixaBank, Santander, Ibercaja y Eurocaja Rural.
Es importante distinguir entre ambos programas:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ambos tipos de aval no son dinero directo que recibes, sino una garantía que el Estado o la comunidad autónoma ofrece al banco para que este te conceda una hipoteca con mejores condiciones.
Además de los programas estatales y el plan "Mi Primera Vivienda" de Madrid, otras comunidades autónomas han desarrollado sus propios programas de subvenciones para la primera vivienda adaptados a las necesidades de su territorio. A continuación te explicamos las principales ayudas regionales disponibles:
La Generalitat Valenciana ofrece ayudas directas para la compra de vivienda a jóvenes en municipios pequeños, con subvenciones que pueden alcanzar hasta 10.800 euros. Estos programas se enmarcan dentro del Plan Estatal de Vivienda y requieren que la vivienda se encuentre en localidades de menos de 10.000 habitantes.
Andalucía dispone de programas de subvenciones y avales propios complementarios a los estatales, especialmente orientados a facilitar el acceso a la vivienda en zonas rurales y municipios con riesgo de despoblación. Las ayudas pueden combinarse con los avales ICO para maximizar la financiación disponible.
En Cataluña, las ayudas para la compra de la primera vivienda se centran principalmente en programas de alquiler y rehabilitación energética. Aunque las ayudas directas a la compra son más limitadas, existen beneficios fiscales para menores de 36 años que adquieren su primer inmueble, incluyendo reducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Esta comunidad ofrece un programa específico con rebajas del 20% en el precio de vivienda pública rural y avales para obtener hipotecas de hasta el 97,5% del valor de la vivienda. Estas medidas buscan impulsar el asentamiento de población en zonas rurales.
Las ayudas para jóvenes que quieren adquirir una vivienda en Castilla-La Mancha están dirigidas a menores de 35 años que compren en municipios de menos de 10.000 habitantes, con un precio máximo de vivienda de 120.000 euros y subvenciones directas significativas.
Murcia mantiene activas las ayudas para la compra de vivienda dirigidas a jóvenes con límites de renta de hasta 3 veces el IPREM, ampliables según las circunstancias personales y familiares de los solicitantes.
Aunque el País Vasco no cuenta con ayudas específicas generalizadas para la compra de primera vivienda, dispone del programa GAZTELAGUN y otras iniciativas centradas principalmente en el apoyo al alquiler para jóvenes.
Galicia ofrece ayudas complementarias dentro del marco del Plan Estatal de Vivienda, con especial atención a las zonas rurales y a la rehabilitación de viviendas tradicionales.
Te aconsejamos consultar siempre las convocatorias activas en tu comunidad autónoma, ya que los plazos, requisitos y cuantías pueden variar y actualizarse a lo largo del año. Puedes acceder a esta información en las páginas web oficiales de las consejerías de vivienda de cada región.
Aunque cada programa tiene sus particularidades, la mayoría de las ayudas para la compra de vivienda comparten una serie de requisitos básicos que debes cumplir:
Para solicitar cualquier ayuda para la compra de vivienda en 2025, necesitarás reunir la siguiente documentación:
Es fundamental que prepares toda esta documentación con antelación, ya que los plazos de solicitud suelen ser limitados y la presentación incompleta puede retrasar o impedir tu acceso a las ayudas.
Recuerda que estas ayudas están disponibles durante 2025, aunque algunos programas tienen plazos de solicitud específicos. No dejes pasar la oportunidad de beneficiarte de estas medidas que el Gobierno y las comunidades autónomas han diseñado para facilitar tu acceso a la vivienda.
¿Quién puede solicitar las ayudas del programa "Mi Primera Vivienda"?
Si te refieres al programa "Mi Primera Vivienda" de la Comunidad de Madrid, pueden solicitarlo personas mayores de edad que no superen los 40 años (ampliándose próximamente a 50 años), familias numerosas o monoparentales sin límite de edad, y cualquier persona por nacimiento o adopción de un hijo. Si te refieres a los avales ICO estatales, pueden acceder jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo o con miembros con discapacidad, sin superar el límite de ingresos establecido (hasta 4 veces el IPREM).
¿Se pueden combinar ayudas estatales y autonómicas?
Sí, en la mayoría de los casos las ayudas son compatibles. Puedes solicitar el aval ICO del programa estatal y, simultáneamente, optar a una subvención directa de tu comunidad autónoma. Los avales ICO y el programa "Mi Primera Vivienda" de Madrid son iniciativas diferentes, por lo que si resides en Madrid deberás elegir entre uno u otro según cuál se ajuste mejor a tu perfil. Sin embargo, es importante verificar las condiciones específicas de cada convocatoria, ya que algunas ayudas autonómicas pueden tener restricciones sobre la combinación con otros programas. Consulta siempre con el organismo gestor de tu comunidad para confirmar la compatibilidad.
¿Qué documentación necesito para pedir una ayuda a la compra de vivienda?
La documentación básica incluye: DNI o NIE en vigor, contrato de compraventa o reserva de la vivienda, certificado de ingresos o última declaración de la renta, solicitud oficial cumplimentada, certificado de empadronamiento y nota simple del registro de la propiedad. Dependiendo de tu situación personal, pueden requerirse documentos adicionales como el libro de familia para familias numerosas, certificados de discapacidad o documentos que acrediten tu situación laboral. Para los avales (ICO o autonómicos), el banco te solicitará también la documentación estándar de cualquier hipoteca.
¿Hasta cuándo se pueden pedir las ayudas 2025?
El plazo para formalizar hipotecas con aval ICO finaliza el 31 de diciembre de 2025, aunque existe la posibilidad de prórroga hasta 2027. El programa "Mi Primera Vivienda" de Madrid mantiene convocatorias activas con plazos que se van renovando. Para las subvenciones autonómicas, los plazos varían según cada comunidad y convocatoria específica. Algunas permanecen abiertas de forma continua hasta agotar presupuesto, mientras que otras tienen periodos definidos. Te recomendamos consultar las convocatorias activas en el portal de vivienda de tu comunidad autónoma para conocer los plazos exactos aplicables a tu caso.
O cuéntanos lo que necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible