¿Qué es la FIPRE en una hipoteca?


compartir

  • Logo Facebook
    Facebook
  • Logo Linkedin
    LinkedIn
Si estás en el proceso de contratar una hipoteca, seguramente te hayas encontrado con el término FIPRE. Se trata de la Ficha de Información Precontractual de Productos Hipotecarios, un documento que las entidades financieras están obligadas a proporcionarte antes de formalizar cualquier préstamo hipotecario.
Mundo inmobiliario
Qué es la FIPRE
¿Qué contiene la FIPRE y qué función cumple?
Información habitual incluida en la FIPRE
Limitaciones de la FIPRE
Proceso: de la FIPRE a la FEIN
¿Qué es la FEIN y cuándo se entrega?
¿Qué es la FiAE?
Diferencias clave entre FIPRE, FEIN, FiAE y oferta vinculante
Preguntas frecuentes

Su objetivo principal es que puedas conocer las condiciones generales del producto y comparar diferentes ofertas bancarias de forma transparente. Aunque contiene información de valor, es importante que sepas que no es un documento vinculante ni personalizado a tu situación financiera concreta.
 

¿Qué contiene la FIPRE y qué función cumple?

La función principal de la FIPRE es ofrecerte transparencia sobre las características del préstamo que estás considerando. Te permite comparar las condiciones genéricas que ofrecen distintas entidades bancarias antes de comprometerte con ninguna de ellas.

Según la Orden EHA/2899/2011, todas las entidades financieras tienen la obligación de entregar la FIPRE al cliente de forma gratuita y personalizada cuando este muestra interés en contratar una hipoteca. Este documento forma parte de las medidas de protección al consumidor en el sector hipotecario.
 

Información habitual incluida en la FIPRE

La ficha de información precontractual debe contener los siguientes elementos:

  • Entidad de crédito: datos identificativos del banco o entidad financiera que ofrece el producto.
  • Tipo de interés: especificación de si es interés fijo, variable o mixta, junto con el índice de referencia aplicable (como el Euríbor).
  • Plazo de amortización: duración máxima del préstamo hipotecario.
  • Comisiones asociadas: apertura, cancelación anticipada, modificación de condiciones.
  • Productos vinculados exigidos: seguros, domiciliación de nómina, tarjetas u otros servicios que el banco requiera.
  • Gastos asociados: costes de tasación, notaría, registro, gestoría y otros gastos adicionales.
  • Importe máximo: cantidad que la entidad estaría dispuesta a financiar
  • Otras condiciones genéricas: advertencias sobre riesgos del producto, especialmente en hipotecas a tipo variable.
     

Limitaciones de la FIPRE

Es fundamental que entiendas las limitaciones de este documento:

  • Carácter meramente informativo: la FIPRE no vincula a la entidad bancaria. El banco puede rechazar tu solicitud después de evaluar tu perfil o modificar las condiciones inicialmente presentadas.
  • No personalizada: se trata de una ficha con condiciones genéricas del producto, no adaptadas a tu solvencia, ingresos o características específicas.
  • Posibles diferencias posteriores: las condiciones definitivas que recibirás en la oferta vinculante (FEIN) pueden diferir de las que aparecen en la FIPRE, una vez el banco analice tu situación financiera real.
Negociación de la FIPRE

Proceso: de la FIPRE a la FEIN 

El proceso hipotecario sigue un flujo específico marcado por la Ley Hipotecaria. Primero, cuando muestras interés, la entidad financiera te entrega la FIPRE con las condiciones generales. Posteriormente, una vez que el banco estudia tu solicitud, evalúa tu capacidad de pago y analiza la vivienda, te proporcionará documentos más específicos y personalizados: la FEIN y la FiAE.
 

¿Qué es la FEIN y cuándo se entrega?

La FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) es el documento que contiene las condiciones personalizadas y vinculantes de tu hipoteca. A diferencia de la FIPRE, estas condiciones están adaptadas a tu perfil financiero concreto y el banco está obligado a respetarlas si decides aceptarlas.

La normativa establece que debe transcurrir un mínimo de 10 días entre la entrega de la FEIN y la firma de la escritura de la hipoteca (este plazo se amplía a 14 días en algunas comunidades autónomas). Este periodo de reflexión te permite analizar detenidamente las condiciones del préstamo, consultar con asesores independientes y tomar una decisión informada.
 

¿Qué es la FiAE?

La FiAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas) es otro documento obligatorio que acompaña a la FEIN. Su objetivo es alertarte sobre cláusulas especialmente relevantes del contrato hipotecario, como:

  • Consecuencias del impago y posible vencimiento anticipado.
  • Gastos y costes asociados al préstamo.
  • Condiciones contractuales que requieren especial atención.
  • Riesgos específicos según el tipo de interés elegido.
     

Diferencias clave entre FIPRE, FEIN, FiAE y oferta vinculante

Documento

Momento

Carácter

Contenido

FIPRE

Al inicio, cuando solicitas información

Informativo, no vinculante

Condiciones genéricas del producto hipotecario

FEIN

Tras evaluación de solvencia (mínimo 10 días antes de firma)

Vinculante para el banco

Condiciones personalizadas definitivas

FiAE

Junto con la FEIN

Informativo

Advertencias sobre cláusulas importantes

Oferta vinculante

Tras aprobación de la hipoteca

Vinculante para ambas partes

Compromiso formal con condiciones específicas

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo pasa desde la firma de la FIPRE hasta la FEIN?

No existe un plazo establecido legalmente entre ambos documentos. El tiempo depende de lo que tarde el banco en evaluar tu solvencia, analizar la tasación de la vivienda habitual y aprobar (o denegar) tu solicitud de hipoteca. Habitualmente, este proceso puede llevar entre 2 y 4 semanas, aunque varía según cada entidad bancaria y la complejidad de tu caso.

¿La FIPRE obliga al banco a ofrecer esa hipoteca?

No. La FIPRE es un documento informativo que no vincula a la entidad financiera. El banco puede decidir no concederte el préstamo o modificar las condiciones después de estudiar tu perfil. La oferta vinculante llegaría posteriormente, una vez aprobada tu solicitud.

¿Se puede negociar después de la FIPRE?

Sí, completamente. De hecho, la FIPRE es solo el punto de partida. Una vez que el banco te presenta la oferta vinculante con las condiciones personalizadas, puedes negociar aspectos como el tipo de interés, las comisiones o los productos vinculados. También es el momento ideal para comparar ofertas de diferentes entidades y elegir la más favorable.

¿Qué sucede si las condiciones cambian entre la FIPRE y la FEIN?

Es completamente normal que existan diferencias. La FIPRE contiene condiciones genéricas, mientras que la FEIN refleja las condiciones específicas según tu perfil de riesgo, ingresos y el valor de tasación de la vivienda. El banco puede ofrecerte mejores o peores condiciones en función de estos factores. Por eso es crucial revisar cuidadosamente la FEIN antes de comprometerte definitivamente con el préstamo hipotecario.

Te puede interesar

Proyectos que te encantarán

40044
ARITXI GASTEIZ
/material/aelca_inmuebles/imgp_90_1592296479_1200-terraza.jpg
/es/proyectos/aritxi-gasteiz/
100% vendido
ARITXI GASTEIZ
Vitoria-Gazteiz, Álava
Logo arqura
40036
ALBATROSS CASARES
/material/aelca_inmuebles/220301-infografias-exteriores.jpg
/es/proyectos/albatross-casares/
100% vendido
ALBATROSS CASARES
Casares, Málaga
Logo arqura
40026
RESIDENCIAL SONET
/material/aelca_inmuebles/241001-infografias-exteriores.webp
/es/proyectos/residencial-sonet/
100% vendido
RESIDENCIAL SONET
Valencia, Valencia
Logo arqura
ES
Quiero más info
Llámanos